viernes, 18 de julio de 2025

Cursos de mecanografía de verano


 Como en años anteriores organizamos cursos de verano para los menores dentro de nuestras posibilidades. Si bien es cierto que cada año la carga de trabajo de acompañamiento a trámites y expedición de certificados digitales entre otros es cada vez más alta, no queremos dejar de sacar tiempo para organizar estas actividades con menores en un período en el que pueden aprovechar tiempo fuera de su horario/calendario escolar para formarse al tiempo que lo pasan bien.

 

Este año la propuesta son dos cursos de mecanografía, turnos de 09.00 a 10.00 y de 10.30 a 11.30 horas. Usamos Ktouch, software que trae la versión de Guadalinex que hay en los puntos Vuela, por ser un programa que ha demostrado mantenerse efectivo, claro, con una interfaz muy práctica e intuitiva y con muchas lecciones. Además, al estar instalado en los ordenadores, es más rápido y efectivo que software online. Aún así también practicamos, sobre todo a partir de la segunda mitad de los cursos, con mecanografía en páginas web como typingclub, keybr, 10fastfingers, etc.

Turno 1
Turno 1
Al final (y al principio los que vienen antes) de cada turno los menores pueden conectarse por libre a los ordenadores con la su
pervisión del dinamizador, rato que aprovechan para jugar a webs como POKI (qué furor están causando juegos como Merge Rot).

 

Estos cursos los preparamos con poco tiempo debido a la actividad continua en el aula, y es en Junio (mediados) cuando comenzamos a apuntar a los interesados (presencialmente en el telecentro) para ejecutarlos las tres primeras semanas de Julio.

 

Turno 2
Una vez terminadas las actividades el centro permanecerá abierto para atención al público, acceso libre a internet, expedición de certificados, etc. de forma que es habitual encontrar durante las siguientes semanas a alguno de los alumnos que acuden al centro por libre para conectarse y seguir practicando con mecanografía o simplemente para jugar un rato en los equipos. 


Agradecemos a todos la confianza puesta como cada año en el centro Guadalinfo y en el servicio que da a través del Ayto. de Fuente Palmera.

Regalo de Clara y Martina, ¡Gracias!
Regalo de Clara y Martina, ¡Gracias!

 

 

 

 

 

 

jueves, 10 de julio de 2025

Voluntario testeo CERTIFICA competencias digitales

 Contactan con nuestro centro desde el Consorcio Fernando de los Ríos para solicitarnos que seamos uno de los voluntarios para testear la herramienta CERTIFICA con la que se tratará de examinar y dar certificación a los dinamizadores de los Puntos Vuela sobre certificación digital.

En sucesivos días tendremos acceso a una herramienta de simulación que tendremos que probar para formarnos una opinión y devolver una retroalimentación de opiniones, sobre todo de usabilidad, a los gestores de dicha herramienta.

Para finales de año se ejecutará la realización de la prueba de certificación por parte de los dinamizadores.

 

El proceso completo sería así:

  • Julio: testeo online con una muestra de AILs, con el objetivo de validar la herramienta y detectar posibles mejoras.
  • Septiembre: envío de una comunicación informativa a los AILs con los detalles y documentos relativos a la prueba de certificación.
  • Finales de septiembre / principios de octubre: realización de dos pruebas de certificación presencial (en principio, en Sevilla y Málaga o Granada).
  • Octubre / noviembre: desarrollo de la prueba de certificación en modalidad online para el resto de AILs.

 

 

17/07/2025 --> Realizamos el testeo y enviamos por formulario Google nuestras impresones al respecto. Se trata de una buena herramienta, muy clara y minimalista, bastante intuitiva dentro de la información compleja que debe manejar, y con pequeños ajustes técnicos por hacer. Nuestra retroalimentación, junto a la de otros compañeros, servirá para pulir su funcionamiento.

miércoles, 2 de julio de 2025

Cursos de verano Carmona: "La comunicación institucional, pilar estratégico en la era digital."

 Como en otras ocasiones, fuimos con algunos compañeros del ayto. a una de las jornadas de cursos de la UPO - Cursos de Verano Olavide en Carmona.

 


En esta ocasión la formación corrió a cargo del profesor universitario J. Antonio Sánchez Medina - 25-06-2025

 

Jornada muy instructiva con una formación que servirá para mejorar nuestro desempeño laboral y personal. 

Dejamos aquí algunas anotaciones de interés sobre la formación que se dio ese día.

 

- El ciudadano completa el mensaje institucional. El ciudadano no interpreta el mensaje de manera literal (como haría Sheldon BBT), sino que lo interpreta. El significado puede ser literal o intencional ¿este tipo qué pretende diciéndome esto?

Esto me recuerda los problemas que tuvo al principio la IA, robots, búsquedas de internet... al tener dificultad de interpretar el sentido de algunos enunciados del lenguaje.

-  Está lo que decimos y lo que pretendemos diciéndolo.

- La gente reacciona ante lo que está escrito ¿por qué ha puesto esto?

- Nos comunicamos para influir en los demás,  y los demás lo saben. Los mensajes no son sólo leídos, sino que son interpretados siempre (me pasó un problema con esto con un storytelling en redes sociales).

- TEORÍA DE LA MENTE --> Concepto de intencionalidad de 3º orden --> "no seas condescendiente"

- Importancia qué dice, cómo lo dice, quién lo dice (imagen construida)

- Intencionalidad --> contexto (lenguaje corporal), percepción del otro (construcción social) - Efecto Halo, prejuicios

 

- ¿Se puede pelear contra contexto como la polarización? 

- Sistema de creencias, expectativas.

- Capacidad limitada de procesamiento.

- Recuerdo de la información.

- Lo que nos cuentan pesa más que lo que vemos.

- Profecía autocumplida --> ¿apofenia? ¿efecto Pigmalión?

- Atribución Social --> Error fundamental de atribución -- prejuicios, esquemas mentales predefinidos para facilitarnos su entendimiento rápido.

- Errores míos son situacionales, de otros son disposicionales (persona). 

- Sesgo, falso consenso, ¿cámara de eco?

- Sesgo egocéntrico ¿falso impostor? ¿martillo de oro?

- Error hipótesis del mundo justo.

- Comunicación --> gestionar, interpretar y expectativas.

 

 SESIÓN II Plan de Comunicación

- 1 Función orientadora

Nos comunicamos para influir en los demás. Orientar al ciudadano cómo debe consumir la información. Crear un marco de referencia para comunicarme. 

Discurso único--> identidad institucional, objetivos estratégicos, narrativa coherente.

-2 Función relacional --> Crear comunidad

Veraz no es lo mismo que verosímil.

- 3 Función informativa

Ordenador flujos comunicación, reducir improvisación.

-4 Función Control y prevención

Actuar  antes de que escale, plan comunicación instrumento/herramienta para salir de la crisis. Protocolo reputacional.

- 5 Función integradora

Coherencia institución (piensa, dice, hace)

Discurso único, credibilidad, comunicación externa e interna

 

-6 Función evaluadora, medir y aprender

 

Identidad corporativa vs imagen corporativa. 

Identidad: quién soy, desde dentro, lo que queremos proyectar, quiénes somo somos y qué represenatmos, cohesión, unidad interna, guía para la toma de decisiones, da imagen de coherencia y autenticidad, singularidad y diferenciación.

 Imagen corporativa: lo que el público percibe de la imagen, es una construcción social, no controlamos nuestra imagen, "estás dando mala imagen".  Credibilidad institucional, confianza ciudadana.

En las crisis donde das mala imagen, si tienes una identidad trabajada y fuerte, tienes una opción de enmendar la imagen. La identidad la controlamos, la imagen no, se construye y es más volátil.

 

Relaciones Públicas, imagen positiva, reconocimiento, diálogo, relaciones sólidas, protocolo, prensa, RRSS.

 

Plan Comunicación es una HERRAMIENTA (para tomar decisiones, optimizar costes, ahorrar tiempo). Crear una imagen sólida.

 

SESIÓN III

 Comunicación en crisis

Groucho Marx "la principal causa del divorcio es el matrimonio" - La frase "La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación" es de Blaise Pascal.

Prevención - Anticiparse - Teniendo una imagen sólida.

Cómo controlar el relato, no es qué informas en una crisis, sino lo que el público interpreta: por qué le cuentas lo que le cuentas. 

Trabajar la imagen corporativa fuerte, para sustituir estereotipos.

Contar con un plan de comunicación.

 

Estalla la crisis, liderazgo del relato, converger (medios, empresa, líder).

1º las personas, luego tomaremos medidas para que no vuelva a pasar (¿banco de niebla?), dar un papel activo o de actuación a la ciudadanía "estén atentos, manténganse informados" - implicar a la persona a la acción en la solución.

 Coordinación- elaboración - profesionalización --> RELATO --> Va contra coherencia y rapidez de respuesta.


Periodismo --> crear marco de interpretación

Relato --> riesgos (no tan tecnocrático, varios portavoces para cada tema, trampa de credibilidad (no simplificar)