Jornada muy instructiva con una formación que servirá para mejorar nuestro desempeño laboral y personal.
Dejamos aquí algunas anotaciones de interés sobre la formación que se dio ese día.
- El ciudadano completa el mensaje institucional. El ciudadano no interpreta el mensaje de manera literal (como haría Sheldon BBT), sino que lo interpreta. El significado puede ser literal o intencional ¿este tipo qué pretende diciéndome esto?
Esto me recuerda los problemas que tuvo al principio la IA, robots, búsquedas de internet... al tener dificultad de interpretar el sentido de algunos enunciados del lenguaje.
- Está lo que decimos y lo que pretendemos diciéndolo.
- La gente reacciona ante lo que está escrito ¿por qué ha puesto esto?
- Nos comunicamos para influir en los demás, y los demás lo saben. Los mensajes no son sólo leídos, sino que son interpretados siempre (me pasó un problema con esto con un storytelling en redes sociales).
- TEORÍA DE LA MENTE --> Concepto de intencionalidad de 3º orden --> "no seas condescendiente"
- Importancia qué dice, cómo lo dice, quién lo dice (imagen construida)
- Intencionalidad --> contexto (lenguaje corporal), percepción del otro (construcción social) - Efecto Halo, prejuicios
- ¿Se puede pelear contra contexto como la polarización?
- Sistema de creencias, expectativas.
- Capacidad limitada de procesamiento.
- Recuerdo de la información.
- Lo que nos cuentan pesa más que lo que vemos.
- Profecía autocumplida --> ¿apofenia? ¿efecto Pigmalión?
- Atribución Social --> Error fundamental de atribución -- prejuicios, esquemas mentales predefinidos para facilitarnos su entendimiento rápido.
- Errores míos son situacionales, de otros son disposicionales (persona).
- Sesgo, falso consenso, ¿cámara de eco?
- Sesgo egocéntrico ¿falso impostor? ¿martillo de oro?
- Error hipótesis del mundo justo.
- Comunicación --> gestionar, interpretar y expectativas.
SESIÓN II Plan de Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario