Por segundo año consecutivo participamos en esta iniciativa del Consorcio Fernando de los Ríos para poner en valor la impresora 3D que tienen los Puntos Vuela y para crear una actividad que permita los gestores de estos centros y a sus usuarios aprender más sobre el diseño 3D, la laminación, la impresión con esta herramienta y otros conceptos que se adquieren por el camino. Además el objetivo final es colaborativo entre centros y tiene un aporte cultural.
Sobre esta actividad el año pasado:
El proyecto se ha desplegado a través de talleres y actividades con sus usuarios en cada uno de los Puntos Vuela participantes para fomentar el trabajo colaborativo, el aprendizaje de habilidades digitales y el uso de tecnologías innovadoras como el diseño y la impresión 3D. Los centros participantes recibieron los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad, accedieron a talleres online para coordinarla y programaron formaciones locales presenciales con sus usuarios (talleres creativos, charlas sobre tecnología y dinámicas para involucrar a la comunidad local) para realizarla."
Dejamos aquí indicados los pasos seguidos para la elaboración de nuestro píxel de este año.
1- Nos decantamos por el logo del evento "Fuente Palmera de Boda" que se lleva celebrando en el municipio desde hace bastantes años y que define muy bien uno de los sectores económicos más importantes de la localidad.
2- Con Gimp recortamos sólo el logo con la herramienta de corte y luego desaturamos la página (esto con GIMP o alguna página como PineTools).
3- Convertimos la imagen del formato actual (JPG, PNG) a formato SVG que es el que podremos importar a TinkerCAD. Lo podemos hacer en páginas como convertio.
4. Entramos a TinkerCAD (hacemos login o nos registramos si no lo estamos aún), damos al "+Crear" (parte derecha de la pantalla) para crear un nuevo diseño, cambiamos nombre (arriba a la izquierda) para nuestro diseño e importamos ("Import", arriba a la derecha):
4.1 Primero el archivo PixelBandera.stl que nos pasan desde la dirección de la actividad.
4.2 Segundo la imagen o imágenes particulares que usaremos, en nuestro caso la novia. TinkerCAD admite archivos en formato SVG, OBJ y STL.
4.3 En nuestro caso subimos también otro diseño de una iglesia local que nos pasó en su día un usuario ingeniero del municipio (nombre pueblo+novia+iglesia).
5. El primer archivo importado coloca la base del píxel. La otra imagen aparecerá, probablemente desescalada (demasiado grande). La clicamos para que aparezcan los puntos del perímetro y la escalamos y colocamos correctamente, con cuidado de respetar la altura indicada (total 8 máximo). En PC podemos usar tecla Mayúsculas (Shift) para mantener las proporciones de la imagen al reescalar con el ratón. También CTRL+Z para deshacer cambios si nos equivocamos. Para facilitar las cosas podemos reescalar, colocar en la parte que queramos de la base del píxel, clicar en el punto blanco central que indica la altura, marcamos 8 y damos a intro. De esta manera se quedará bien en el eje Z y deberá sobresalir algo sobre la base.
6. Ponemos el nombre de nuestro municipio. En la columna de la derecha, Formas Básicas, Texto. Lo colocamos igual que la imagen anterior, con cuidado de no sobrepasar 8 mm. Si queremos tener una imagen más original podemos cambiar las formas básicas por las de la categoría "Generadores de Formas" (columna de la derecha) donde hay estilos de letras diferentes.
7. Finalmente exportamos nuestro trabajo a formato STL (arriba a la derecha en página "Exportar").
8. Es turno de laminar nuestro archivo para poder imprimirlo luego en la impresora. Esto es: usar algún software laminador como Cura para preparar el archivo, ponerle algunos parámetros y tenerlo listo para que la impresora 3D lo entienda y pueda sacar el diseño final.
8.1 Abrimos en nuestro caso Cura Ultimaker en uno de los portátiles Lenovo que nos trajeron últimamente. Hay que instalar este software y, a ser posible, configurar en el mismo la impresora que tenemos, el perfil de nuestra impresora. En nuestro caso, en la tarjeta microSD que traía la impresora venía tanto el software como un manual para configurarlo. Archivo+abrir y cargamos el archivo que creamos con TinkerCAD.
8.2 Una vez cargado el programa, arriba a la derecha podremos personalizar los parámetros de impresión, que nos vienen dados desde el Consorcio.
8.3 Damos a segmentación (laminar) y luego guardamos en disco (una carpeta del ordenador o en un pendrive).
9. Recibimos el filamento PLA, lo colocamos en la impresora 3D (purgando el anterior y haciendo las configuraciones que necesitemos como calibrar de nuevo la cama), pasamos a un pendrive el archivo laminado y empezamos a imprimir.
10. Con el diseño final y la sonrisa en la cara enviamos el píxel a la dirección del evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario