lunes, 15 de abril de 2024

Expedición DNIe Abril 2024 Fuente Palmera

Nueva cita con el equipo móvil de expedición del DNI, en esta ocasión los días 12-15 (expedición) y 22-23 (entrega documento) de abril. Se realiza en el centro Guadalinfo o Punto Vuela de Fuente Palmera. Adaptamos la sala para este servicio usando algunos de los nuevos muebles que nos proporciona el proyecto Vuela. Preparamos cableado, nos aseguramos de que las redes funcionan correctamente, ayudamos a los técnicos de policía a conectar con sus equipos de expedición, nos coordinamos en todo momento con los técnicos del ayuntamiento que gestionan la documentación y citas de los interesados, vamos controlando el acceso por cita y de manera ordenada de los usuarios y resolvemos las distintas incidencias que se van produciendo. Al terminar recogemos y adaptamos para el resto de actividades semanales del aula.
 
Datos importantes:
  • Por regla general hay que asistir los dos días en persona  pues hay que poner la huella los dos días (los bebés hasta cierta edad no, pero por norma general sí).
  • La foto debe ser reciente y diferente a la que aparece en el DNI caducado o próximo a caducar aunque no haya cambiado la cara. Sólo en caso de renovación del DNI con la misma fecha de caducidad no hará falta foto (pérdida, deterioro, robo que no sea dentro de los 180 últimos días).
  • Para primeras expediciones se debe preparar con tiempo certificado literal de nacimiento que se pide en el Juzgado y que sea con finalidad para el DNI. No vale cualquier certificado, debe ser con finalidad para el DNI concretamente. El juzgado suele tardar al menos dos días en dar este documento.
  • Para pérdidas se debe ir a la Policía Local y que hagan documento de pérdida allí. En caso de robo debe ser denunciado en la Guardia Civil.
 
 


miércoles, 20 de marzo de 2024

2ª Sesión Investiga y Descubre 23/24"

La tarde del 20 de marzo 2024 tuvo lugar la segunda de las dos sesiones que  se imparten en el centro Vuela Fuente Palmera en colaboración con el colegio CEPr Federico García Lorca de Fuente Palmera dentro del programa "Investiga y Descubre 23/24"


https://sites.google.com/view/investiga-y-descubre/sesi%C3%B3n-14-guadalinfo?authuser=0









Charla Equipo @ de la Guardia Civil de Córdoba - 19/03/2024

El equipo @ de la Guardia Civil de Córdoba, formado en el año 2021 para combatir la ciberdelincuencia, dio una charla de un par de horas en el ayuntamiento (salón de actos) el pasado martes.


La formación la dieron los agentes Alberto y Antonio, y fue de gran utilidad para nuestro puesto de trabajo así como para otras áreas del ayto. representadas por distintos compañeros de trabajo que también asistieron al evento.

 

Algunos de los temas que se trataron fueron:

  • Gestores de contraseñas, consejos para contraseñas.
  • Tipos de estafas.
  • Cultura digital.
  • Bizum.
  • Wallapop y similares, timos.
  • Muleros bancarios.
  • Vishing, smishing, fishing.
  • Sim swapping, carding.
  • B.E.C.
  • Otros tipos de delitos y prevención ante los mismos.

 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Colaboración con el proyecto Mujer Rural (Programa de apoyo a la mujer rural)

     El martes 12/03/2024 y el jueves 14/03/202 se llevan a cabo dos sesiones de tres horas cada una con las usuarias del proyecto proyecto Mujer Rural (Programa de apoyo a la mujer rural). Tras ponerse en contacto con nosotros Mamen, la técnica de Adeccons, entidad gestora, acordamos formación de alfabetización digital, en concreto mejora de empleo con herramientas TIC y usos del certificado digital / e-administración.

    Tenemos ocasión de poner en marcha la pizarra digital, portátiles y parte del mobiliario de la nueva dotación de los Puntos Vuela. La nueva dotación es de calidad y muy práctica, si bien hay que mejorar la conexión a internet, en particular el sistema WIFI, eje angular de nuestro sistema de trabajo y que aún sigue dando error a la espera de que se implante el nuevo sistema WIFI/red.



Actualización 04/04/2024

Llevamos a cabo la actividad con éxito, con satisfacción por parte de las usuarias. Recibimos el día 03/04/2024 la visita de Mamen, coordinadora y responsable del programa Mujer Rural en la zona, que recoge los partes de asistencia y el temario que dimos (para impartirlo ella a otras usuarias que no pudieron asistir), y nos despedimos con buenas impresiones y dispuestos a colaborar de nuevo en posibles futuras operativas similares.


lunes, 5 de febrero de 2024

Impresora 3D

 COLIDO DIY 3.0 T

Primeros pasos

  • Comprobar filamento.
  • Calibrar impresora (menú. movimiento. 5 puntos)
  • Precalentar para PLA (menú-->ventilador/calentar-->precalentar.--> PLA)
  • Echar laca si hiciera falta
  • Meter diseño con Pendrive o memoria SD.
  • Imprimir
  • Sacar cama imantable con la figura, doblar un poco y despegar la figura.
  • Limpiar la cama. Limar piezas.

Imprimir figuras ya creadas y encontradas por internet

  • Descargar archivos de webs como All3DP o Thingiverse (formato .STL)
  • Descargar e instalar Repetier-Host
  • Abrir Repetier-host
  • Pestaña Objetos --> Símbolo + y añadimos el archivo descargado
  • Pestaña Slicer, configuramos parámetros (p.e. ponemos apoyo)
  • Slice con CuraEngine y guardamos el archivo en formato gcode.
  • Lo metemos en el pendrive o memoria SD.
  • La pinchamos en la impresora y damos a imprimir-->dispositivo (pendrive, SD,...) y marcamos sobre el archivo.

Crear propias figuras

  • Thinkercad
  • Geogebra

 

Notas

  • Comprobar bien el tamaño de las piezas antes de meterlas en la tarjeta SD y luego en la impresora.
  • Configurar impresora para que se apague tras terminar los trabajos.
  • Poner laca en la cama para que las piezas más pequeñas no se muevan.
  • Damos pequeña formación a compañeros en Villafranca de Córdoba en la reunión del día 15/02/2024.
  • Despegar mejor las piezas en frío. Colocar bien el soporte magnético con la cara dorada hacia arriba. 
  • Si la cama está muy caliente la primera capa saldrá más quemada.




viernes, 2 de febrero de 2024

Webinar destinos digitales

Asistimos a la siguiente videoconferencia tras recibir email al respecto desde el ayto. local.


WEBINAR: Claves de la convocatoria de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Fecha y hora

5 feb 2024 10:00 a. m.

 

Descripción
 
El objetivo principal de este WEBINAR es proporcionar a los técnicos de corporaciones locales una comprensión sólida y práctica de la próxima convocatoria convocada por Ministerio de Industria y Turismo relativa a las ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Nuestra meta es abordar información clave publicada en las bases reguladoras y la convocatoria para que los participantes aprovechen al máximo estas ayudas, impulsando así la digitalización del turismo. El objetivo es trasladar a los/as responsables técnicos de los ayuntamientos y áreas de la Diputación las claves que deben de tener en cuenta cuando ejecuten sus proyectos, con especial atención a los procesos de contratación.

jueves, 11 de enero de 2024

Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento.--> Análisis

Estamos de enhorabuena: María Isabel García Cano (cronista de Ochavillo del Río, antigua docente del municipio, investigadora en temas históricos y persona muy apegada a la localidad de la cual sobran presentaciones) ha sacado una nueva publicación sobre el municipio:

Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento.

 

Tras diversas publicaciones locales, Maribel vuelve a deleitarnos con un trabajo espectacular y del que, de verdad, debemos sentirnos afortunados: muy pocas veces una profesional tan grande y experta en su materia se ofrece a dedicar tanto esfuerzo (años de investigación y experiencia) a un municipio. Estamos de suerte de que sea nuestro municipio el foco de sus estudios y estamos de suerte de que sea María Isabel la que los haga pues es una ínclita, plecara e ilustre (valga la intencionada redundancia) profesional en este campo. No en vano sus trabajos anteriores lo atestiguan.

Personalmente tengo la suerte de poder haber colaborado en este último trabajo con la elaboración de la portada y quisiera dejar aquí mi agradecimiento a las palabras de la autora que aparecen en el prólogo y que me hacen referencia. Aparecer alabado en una publicación tan importante me hace sentir muy afortunado.

Voy a tratar de poner en esta entrada del blog un pequeño análisis de aquellos aspectos del libro que me resulten más llamativos y que puedan valer para hacerse de una idea de su contenido. El libro, aún disfrutable por cualquier lector, se podría interpretar que está más enfocado a dejar material para análisis e investigación que para su divulgación directa. De ahí que tengamos la ocurrencia de dejar aquí algunas ideas que trascienden del mismo y que puedan llegar más fácilmente a la ciudadanía.


  • 7 Capítulos, dos partes, aunque por contenido son tres:
    • Cap. 1-2 Ocupación, distribución y evolución de las suertes de tierra entregadas a los colonos de Fuente Palmera.
    • Cap. 3-5 Estudio demográfico de la Colonia desde su fundación hasta 1900.
    • Cap. 6-7 Hábitat rural del término y núcleos de población.
  • Al final hay tablas, gráficos y, sobretodo, anexos de gran peso en la publicación (la mitad del libro, casi 500 páginas).
     

 

PARTE I. LA EVOLUCIÓN EN LA PROPIEDAD DE LAS SUERTES DE FUENTE PALMERA ENTRE 1769-1829

  • El Fuero de las Nueva Poblaciones establecía que las suertes eran indivisibles e inacumulables, pero los edictos de 1803-1804 permitieron otras formas de transmisión (traspasos, compraventa, etc.) y los plantíos de olivar eran libre y partibles, con lo que eran un incentivo para los colonos que podían dar las tierras a otros que no fueran los primogénitos.
  • CAPÍTULO I : Evolución de las suertes 1769-1835 
    • Evolución de las suertes de Fuente Palmera 1769-1784 (15 años)
      • Las primeras tierras se sortearon, pero luego los colonos fueron los responsables del resto de movimientos/cambios de suertes.
      • Al principio se dio una suerte a cada colono pero luego se les entregó otra. En Fuente Palmera estas suertes de cada colono no eran contiguas y podían estar incluso a gran distancia entre sí (dándose el caso de numeraciones dispares como nº 1-141). Algunos colonos transmitieron esta segunda suerte que les pillaba más alejada. 
      • La división del terreno para el repartimiento se haría en lo que más tarde se llamarían Departamentos rurales. 
      • El departamento 5 y 2 tenían las suertes más contiguas, por lo que se puede pensar que se repartieron después. O tal vez el reparto estuviera influido por la calidad de las tierras.
      •  Documentos fuente de referencia
      • El libro maestro del establecimiento de los colonos de 1784 tiene datos sobre las suertes del período 1769-1796 (se hizo en 1784 pero se fue modificando y anotando datos hasta 1796). Es el primer documento importante de referencia.
      • La Historia de las suertes, tomo II del Archivo Municipal de Fuente Palmera y cartas y resto de correspondencia con administraciones recogidas en los tomos I, III y  IV del mismo archivo.
      • Libro Maestro del establecimiento de colonos de 1784 del Archivo Municipal de La Carolina.
      • Sospecha de que el redactor de la Historia de las Suertes no conocía el Libro Maestro de 1984.
      • La mitad de los colonos se quedaron hasta 1784 (15 años desde la llegada de los primeros colonos) con las dotaciones que se les asignaron, a pesar de las contigencias que tuvieron que sufrir. Según el tipo de departamento, los traslados y restos de cambios de titularidad (deserción, abandono, fallecimiento, cambio para mejorar...) varían, así el 1º departamento es más estable, y el 3º es el que cuenta con más "movimientos". En el 5º departamento tal vez las riñas con Écija influyeron en los elevados movimientos también.
      • Los movimientos fueron continuos en estos primeros años, pero enseguida se iban cubriendo con nuevas familias las dotaciones vacías o abandonadas.
    • Evolución de las suertes de Fuente Palmera 1784-1829 (45 años)
      • En 1829 se observan ya dos suertes por cada dotación, debido a que en esa fecha, la dotación real podía dividirse.
      • Casi dos tercios del total de dotaciones del término de Fuente Palmera se mantuvieron unidas.
      • Impacto en los datos de las suertes tomadas para pago de olivar (Pago Jara, Cañada Hermosa, El Horcajo).
      • Mayor permanencia en todos los períodos del departamento 1 y 4. 
    • Historia de las suertes de Fuente Palmera 1769-1835 (66 años) 
      • Los primeros años los de más movimiento.
      • Pocas conclusiones homogéneas: cada suerte tuvo su evolución.
      • Departamento 5 influenciado por relaciones con Écija y lejanía a Fuente Palmera.
      • A finales del siglo XVIII hay interés especial por vidas/olivar por parte de las administraciones y esto se ve reflejado en algunas suertes (transmisión libre).
      • La autora analiza diversos momentos de cambios de titularidad de las suertes, en la mayoría de casos por sucesiones, aunque se dan otras variaciones como que volvieran a la Corona, que sucedieran hijos medianos o incluso hijas, o las ventas. 
      • Sobre las ventas decir que muchas se veían influenciadas porque colonos tenían suertes de su dotación muy alejadas entre sí (por ejemplo Fuente Palmera - Villar) y es uno de los posibles motivos de ventas.
      • Posible motivo de venta de una de las suertes de la dotación: el comprador la quería para su segundo hijo que no podía heredar, y el vendedor usaría el dinero para mejorar su economía y gestionar mejor la suerte que le quedaría aún después de la venta.
      • Algunas conclusiones de la autora de este período: 
        • la sucesión supuso más del 50% de los casos de transmisión de suertes. La estabilidad de las familias en las suertes fue poco a poco en aumento con el paso de los años. 
        • Dentro de las sucesiones el 50% era a hijos varones, el 20%  a hijas.
        • Las deserciones fueron disminuyendo, mientras que las ventas se triplicaron en poco tiempo.
        • Poco a poco los colonos se asentaron en estas tierras.
        • Se compara los porcentaje de permanencia de los colonos en sus suertes originales desde 1771 a 1829 siendo un 41% del total, de los cuales el 69% se mantuvieron con las dos suertes de la dote. El 1º y 4º departamento tienen mayores cifras de permanencia lo que pone de relieve la la estabilidad de estos departamentos que se vería recompensado con adelanto en las tareas agrícolas. En el 3º departamento hubo más movimientos.
        • Se trataba de dar suertes a los colonos pero también se les pedía a cambio una disciplina y orden (religioso, en las tareas del campo, etc.) castigándose la ociosidad. Se pretendía que los colonos vivieran alejados de la ciudad y sus vicios, dedicados a su tierra y en familia (Fuero y luego recordatorios en edictos y autos de buen gobierno). En los dos autos de Córdoba y el del Intendente González de Carvajal se hablaba de uso de armas, con lo que sería habitual este tipo de delitos. En las Nuevas Poblaciones el auto del 11/01/1800 se habla del horario de las tabernas. A pesar de todo hubo muertes violentas y comportamientos indebidos como se queja en otro auto el Subdelegado Hoyos Chorot.

  • CAPÍTULO 2: Características de las dotaciones y de los colonos entre 1769-1829.
    • El legajo de la Historia de las suertes contiene bastantes errores e imprecisiones.
    • Cualquier modificación en las suertes debía ser autorizadas por Intendencia y se conocía en Fuente Palmera por la comunicación del Subdelegado de La Carlota.
    • Cuando una familia dejaba una suerte por el motivo que fuera, las autoridades rápidamente trataban de buscar otra familia que la ocupara, por ejemplo y deducción, para evitar que se perdieran cosechas.
    • Se desgranan casos de cambios en las dotaciones: nuevas dotaciones, equivocaciones y ocupaciones indebidas, dotaciones partidas, suertes adjudicadas en auxilio o premio, acumulación de suertes, cambios de colonos de unas suertes a otras, litigios y espacios comunes como las senaras (que se dieron a partir de 1817  y se dedicaban casi siempre a olivar -orden de 25/01/1815 olivar-).
    • Se reflejan las muertes violentas ocurridas en esta primera etapa foral de la Colonia. Se relaciona con posibles riñas por la propiedad de las suertes.

PARTE II. ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE FUENTE PALMERA 1768-1900

  • CAPÍTULO 3: Conceptualización y evolución de los censo sy padrones en España en la época moderna y su reflejo en Fuente Palmera
  • Diferencias entre censo (elaborado por INE, muchos datos, cada 10 años, secretismo datos) y padrón (ayuntamientos, pocos datos limitados, recopilación viva y constante, menos privacidad).
    • Relación de distintos censos y explicación de sus motivos (fiscales, militares, elecciones, etc.).
    • Relación de distintos tipos de censos a lo largo de los siglos XV a XIX. Características de cada uno de ellos. 
    • Importancia de los padrones parroquiales para completar datos, sobre todo en algunas lagunas temporales sin datos de otro tipo de padrones municipales. Datos que recogen estos padrones, como datos familiares y personas que comulgaban o no.
    •  

     FUENTES DE REFERENCIA PARA EL ASUNTO DEMOGRÁFICO

    • 1. Documentación del Archivo Municipal de Fuente Palmera.
      • 1.1 Período foral (1768-1835): relaciones de colonos de 1770, 1771 y la de 1784.
      • 1.2 Período posforal (1835 en adelante): serie de padrones municipales desde 1838 a 1900 (con excepciones siendo la más importante la de 1861-1880).
    • 2. Libro maestro del establecimiento de colonos del Archivo Histórico Municipal de La Carolina.
      • 2.1 Contiene los datos de Fuente Palmera de 1784.
    • 3. Archivo Parroquial de Fuente Palmera.
    • 3.1 Padrón parroquial de 1792
    • 3.2 Padrones parroquiales de 1822-1835 (excepto 1832)
    • 3.3 Padrones parroquiales de 1837-1881
    • 4. Censos y nomenclátores del fondo documental histórico del I.N.E. hasta acabar con el censo de 1900.

     

     

     

  • CAPÍTULO 4: Evolución de la población en Fuente Palmera durante la etapa foral (1768-1835).
  • 4.1 Etapa de 1768-1814
    • De primeras los colonos llegaron de golpe y se hacinaron, las enfermedades mermaron la población, había deserciones y los nacimientos eran mucho menores que las muertes. Había preocupación de las administraciones.  En el verano de 1769-1770 hubo  la epidemia de calenturas era especialmente fuerte en Fuente Palmera y La Luisiana, así como afectación de obstrucciones de vientre.
    • 4.1.1 La relación de 1771: familias, suertes y distribución.
      • De 1770 a 1771  se observa que hay casi la misma población, pero que ésta se ha trasladado de unos departamentos a otros. Por ejemplo La Herrería y, sobre todo Villalón, siempre tenían menos población, seguramente por estar más alejadas que del resto de núcleos.
      • 2/3 extranjeros, 1/3 españoles. Los españoles aumentaron un 23% ya en 1771. Las deserciones, el desencanto, las muertes por enfermedad hicieron que familias españolas sustituyeran en parte a las extranjeras poco a poco.
    • 4.1.2 Libro maestro de los colonos de Fuente Palmera 1784.
      • Documento de gran importancia, con muchos datos, y que recogía datos hasta 1796 (de jefaturas de suertes y natalidad/mortandad)
      • 1784 había 691 colonos. Una media de 4,7 miembros/familia (aumento con respecto a 1771 y que se explica porque los matrimonios ya tenían hijos y los adolescentes formaban sus propias familias).
      • Se daba el caso (10%) de familias donde los hijos formaban familias pero no se iban del seno familiar y se quedaban agrupados (familias con la misma dotación y misma casa); en un 50% de los casos eran viudas. El 77% de los casos eran españoles.
      • 21 viudos/as (76% mujeres). Media de hijos 2,6 que es aumento con respecto 1771 (1,6). 
      • Familias españolas: 55%; extranjeras : 45%. Gran bajada de extranjeros.
      • Aldea de los italianos: 5º departamento.
      • 691 habitantes (6% más que en 1771), con 51-49% hombres-mujeres.
    • 4.1.3 Análisis del padrón parroquial de 1792.
      • 1792 primer padrón parroquial conservado en Fuente Palmera y de origen de la misma parroquia.
      • Los datos reflejados son por núcleos de población y no por departamentos. En este primer padrón no aparecen las edades de los colonos. En otros padrones parroquiales sí, sobre todo porque a partir de 7 años tenían obligación de cumplimiento pascual y así se reflejaba en el padrón.
      • Faltan muchos colonos, puede que porque sólo se reflejen los mayores de 7 años (cumplimiento pascual).
      • Se refleja la población concentrada y sólo la dispersa de Villar-Cañada.
      • Por primera vez aparecen los núcleos por separado representados en un padrón.
      • Fuente Palmera tiene casi el cuarto de la población. 
      • Se especifica tanto por núcleo que hasta Peñalosa se divide en Peñalosa y el "Picacho de Almodóvar"; e igual pasa con Villar y Regaña que los pone separados siendo ya lo mismo.
      • Aparece la nomenclatura "mozo-a" y crea cierta confusión.
    • 4.1.4 Evolución de Población de Fuente Palmera entre 1770 y 1792
  • 4.2 Etapa de 1822-1837
    • Entre el padrón de 1792 al padrón de 1822 hay una fuente importante que son los datos del Archivo General de Obispado de Córdoba para Fuente Palmera y aldeas del año 1803.
    • En estas décadas hay pocos datos demográficos fiables en general.
    • Los datos demográficos se ven afectados por las crisis agrarias (1805), la epidemiológica de 1804  y la Guerra de la Independencia (1808). Aunque Fuente Palmera fue a su ritmo creciendo poco a poco en población.
    • Se analizan los núcleos que ganan y pierden población.
      • 4.2.1 Período 1822 - 1828
        • Dificultad para extraer datos de los padrones por su mal estado y su incertidumbre en las nomenclaturas (casas, barrio, casco, familias, personas).
        • Fuente Palmera 1/4 de la población, seguidos de F. Carreteros y Ochavillo del Río.
        • El Trienio Constitucional afectó al desigual movimiento de población colona. A partir de 1824 se observa ya una estabilidad demográfica.
        • En general, en este período la población de Fuente Palmera aumentó siguiendo la tónica de otras poblaciones españolas por el contexto que había tras la Guerra de la Independencia. Las aldeas también crecieron, especialmente Villar y Carreteros.
        • No hubo muchas familias con más de 5 hijos. La estabilidad era mayor y por eso la población creció poco a poco.
        • Aparece el término sirviente, pero probablemente con el sentido de agregado a la familia. Estos sirvientes permanecían a veces varios años en la casa, y podían ser uno o varios miembros de otra familia.
        • Se deduce que los padrones parroquiales estaban muy influenciados por el párroco que los desarrollaba y las decisiones que tomara. Se afianza la idea de que en algunos de estos padrones sólo aparecían las personas con capacidad de tomar el precepto pascual (mayores 7 años).
        • Los expósitos se reflejan como sirvientes. Aparecen en los padrones parroquiales los términos hijos uterinos para hijos de la misma madre pero distinto padre. 
      • 4.2.2 Período 1829 - 1835
        • Los padrones parroquiales. No están del todo completos ni aparecen los datos homogéneos, la autora explica sus dificultades para obtener conclusiones a partir de datos dispares y muestra cómo lo soluciona en cada caso. Sólo para Fuente Palmera se indica la ubicación de algunos colonos en las distintas calles.
        • Análisis de la población de Fuente Palmera entre 1829 y 1835. Son 6 años con irregularidades en el crecimiento de la población por el contexto histórico. 
          • De 1830-40 caída de la natalidad en todos los territorios por consecuencias de la Guerra de la Independencia. 
          • También las crisis agrarias de Córdoba 1831-32 y 1834-35.
          • Brote de cólera morbo en España y Andalucía en general y Córdoba en particular.
          • Puede que no afectara tanto estas contingencias a la Colonia como el hecho del movimiento demográfico normal dado por el casamiento de colonos con foráneos y su posterior salida del municipio, pero en algo sí afectaría aunque fuera levemente.
          • Estas contingencias afetaron un poco al normal crecimiento que venía teniendo Fuente Palmera.
          • La autora muestra varias gráficas de Fuente Palmera y aldeas para comparar.
            • Departamento 1: Fuente Palmera y Villar
            • Departamento 2: La Peñalosa y La Ventilla.
            • Departamento 3: La Herrería y Villalón.
            • Departamento 4: Ochavillo del Río.
            • Departamento 5: Fuente Palmera (una parte), Fuente Carreteros y Silillos.
        • Composición de la población entre 1829 y 1835.
          • Se estudia la proporción mujeres-hombres en distintas estadísticas. En principio emigraron más hombres pero luego la proporción se igualó.
          • Se analizan datos sobre los mayores de 70 años, sobre otras edades y sobre la media de hijos.
        • Otros miembros de la familia.
          • Expósitos: estigmatizados hasta entonces por pobres e ilegítimos. Con Carlos III  y Carlos IV se prestó más atención a ellos. Se da contexto histórico y se pone de relieve las leyes del fuero neopoblacional. Se estudian los casos dados en La Colonia en el período indicado (1829-1835).
          • Agregados: a veces se confunden con expósitos o con vecinos. No interesa tanto el número como el concepto en sí. Solían ser de mediana edad y suponían una importante ayuda para el hogar: desmonte y labores agrícolas. Por eso se acogían en las familias. También se daban casos de caridad y se acogían a menores huérfanos.
          • Sirvientes o criados: a veces se confunden con agregados o vecinos. Solían ser jóvenes para ayudar en la casa. Pocos casos de mujeres que se suponen para el servicio doméstico, y en el resto de casos hombres para ayudas en labores del campo. No se encuentran en todas las aldeas; están principalmente en la casa de los eclesiásticos, cargos políticos-administrativos, Comandante civil, taberna y algún que otro vecino.
          • Vecinos: a veces se asimilan o confunden con sirvientes o con agregados. La autora hace distinción entre familias y casas. En la mayoría de los casos  eran hijos casados que permanecían en las casas. Se dieron más casos en Fuente Palmera que en las aldeas, al haber más servicios en ella.
        • Composición de la familia según origen en 1835.
          • Comparativa en porcentajes de las familias extranjeras frente a las españolas en 1835. Datos clasificados por aldeas.
          • Listado de apellidos de familias extranjeras que perduraron en cada aldea.
          • Gráficas que muestran que poco a poco las familias españolas tenían más proporción que las extranjeras. Aún así en Sierra Morena esta cuestión se aceleró y en las NNPP de Andalucía tardó un poco más en producirse el cambio.
      • 4.2.3 Evolución de la población entre 1822 y 1835.
        • Se muestran datos en tablas y gráficas sobre la evolución de la población.
        • En general durante el período foral, la población se mantiene en crecimiento con ligeras excepciones puntuales en algunos tramos.

    • CAPÍTULO 5: La población de Fuente Palmera en la etapa posforal (1835-1900)
      • Con el nuevo régimen administrativo al terminar el fuero, los padrones pasan a ser de parroquiales a municipales. Con la alternancia política entre moderados y progresistas a veces las leyes no siempre se cumplían. Todo esto puede generar inseguridad en la consistencia de los datos.
      • Se usarán ahora como fuentes los padrones municipales y las actas capitulares del nuevo ayuntamiento.
      • Los padrones parroquiales son más fiables por su rigor y normas a seguir desde el Estado. Los padrones municipales estaban más sujetos a ocultación o variación capciosa de los datos por parte de los funcionarios municipales para diversos fines. 
      • Sesenta años divididos en 
        • 1835 a 1855 --> cambio en las leyes y forma de conteo de población. Regencia María Cristina, guerras carlistas, década moderada Isabel II.
        • 1856 a 1895 --> Sexenio democrático; leyes municipales.
      • 5.1 Etapa de 1835 a 1855
        • 5.1.1 Análisis del padrón parroquial de 1837
          • Fuente Palmera 1/3 población como antes, seguida de F.C. y Ochavillo.
          • Silillos cifras bajas, tal vez padrón incompleto.
          • Se estudia población por sexo y otras características. También la más longeva o por estado civil. La viudedad es del 24%
        • 5.1.2 El padrón municipal de 1838 como modelo de la serie municipal
          • Conformación de las diputaciones, primeros censos, recuento de ciudadanos por parte de aytos. para reclutamientos. Contexto histórico para el cambio en las herramientas demográficas.
          • Se le dio potestad a los aytos para realizar los padrones con cierta flexiblidad. --> reclutamiento, reemplazo.
          • El de 1838 era el primero, con finalidad militar y también municipal-nacional.
          • Importancia de la población dispersa y las reglas para su conteo.
          • Los alcaldes pedáneos debían hacer recuentos pero a veces no era así: o porque no tenían capacidad para leer/escribir o porque no tenían tiempo. Se encargaron personas de la administración local reconocidas como el antiguo comandante civil.
          • Coordinación entre párroco y aytos para pasar datos de nacimientos, defunciones, etc en 1838.--> "relaciones domiciliarias de los vecinos particulares". Casa hita (casa por casa). Se describen las partes del padrón de 1838. Se habla de "vecinos" y "almas".
            • 0,78% de la población fueron mozos para reclutar (por esto se hacía este primer censo, para reclutamiento). Todos solteros o viudos sin hijos. En Fuente Palmera es donde hubo más reclutados.
            • Existían muchos prófugos que no querían ser reclutados, y se aplicaba la "nota de prófugo". El ejército tenía problemas para conseguir reclutas para las guerras, que (carlistas) se extendieron hasta el último cuarto del siglo XIX. Los mozos podían ser sustituidos por otros en su reclutamiento. Se da un caso en Fuente Palmera.
            • Hay laguna de padrones en Fuente Palmera entre 1861 y 1880.
            • Padrones municipales firmados al final por secretario y otros funcionarioS.
            • La autora comprueba que los padrones municipales y parroquiales son casi idénticos, y decide hacer su estudios sobre los municipales, usando los parroquiales para las lagunas documentales entre 1860 y 1880.
            • El matrimonio seguía siendo la institución familiar más importante: era lo que interesaba al proyecto de colonización. Los matrimonio acaparaban la mayoría de cabezas de familia.
            • La media de edad de los cónyuges estaba entre 37-39 años.
            • La sociedad por sus datos demográficos era estereotipo de población campesina al uso.
        • 5.1.3 Evolución de la población total de Fuente Palmera entre 1835 y 1855
          • Datos más rigurosos al obligar las leyes a las administraciones a contar a la población por distintos fines como el militar, así como a las parroquias para control de datos demográficos.
          • Aumento de población acentuada, sobre todo en ciertos períodos.
          • A finales del período que termina en 1835 la población venía descendiendo algo por la cólera morbo, aunque en las NNPP no fue tan acusado, tal vez por su carácter disperso de la población.
        • 5.1.4 Evolución de los distintos núcleos de población entre 1835 y 1845
          • Se analizan todas las aldeas. La población en este período está más asentada y estable. En general los municipios de más población crecieron y los de menos disminuyeron. La población total fue en ascenso.
        • 5.1.5 El período de 1845 a 1855 en Fuente Palmera y aldeas.
          • Como en épocas anteriores, Fuente Palmera es el tercio del total, y la siguen siempre Fuente Carreteros y Ochavillo en este orden. 
          • En general en este decenio crecen todos menos El Villar y Cañada del Rabadán que pierden algo de población. Las pérdidas, sobre todo de Cañada puede ser por la cólera morbo.
          • Se analizan las familias que existían: vecinos (¿o familias?)/habitantes
      • 5.2 Evolución de la población de 1855 a 1900
        • 5.2.1 l período de 1856 a 1860
          • Cambios a nivel normativo sobre la población al ritmo de cambios políticos. Sobre todo en 1857.
          • El censo y el padrón de 1857
            • 1854: cédulas de vecindad que reseñaban datos personales: precedentes del DNI
            • Los cambios de los padrones estaban relacionados con las Leyes de los Ayuntamientos, despegándose del objetivo de los reemplazos del Ejército. En F.P. hasta 1860 los padrones seguían haciendo referencia al capítulo 1 de la Ley de reemplazos de 2 de noviembre de 1851.
            • 5/7/1856 Ley de Ayuntamientos--> adquisición de la condición de vecino, sus derechos y obligaciones, así como padrones anuales. Entró en vigor en septiembre de 1856.
            • 1857: tras bienio progresista se celebraron elecciones; se reformó la Constitución de 1845 y hubo reformas legislativas.
            • Se aprendió de otros países a hacer el conteo/empadronamiento de vecinos un único día en todos los municipios.
            • 1857 primer censo moderno: universalidad geográfica, finalidad demográfica/estadísticas, ejecución por parte del organismo de estadística, periodicidad y desagregación territorial.
            • Cédulas de empadronamiento: nombre, sexo, edad, estado civil y profesión.
            • 1957. Primer nomenclátor en España con apartado de viviendas.
            • Algunas mujeres viudas eran cabezas de familia, pero pocas. Caso de alguna posible maestra.
            • Pirámide poblacional estilo pagoda: base amplia y cúspide alta. Mortalidad en torno a los 40 años, cuestión que no cambiaría a nivel nacional hasta entrado siglo XX, llevando años de retraso con el resto de Europa.
            • El censo de 1860 no se conserva, sólo el padrón. Aún así la autora extrae algunos datos de interés como los lugares de procedencia: locales, y luego seguidos de ecijanos principalmente.
          • Evolución de la población en el  período 1856-1860
            • Se estudian datos por núcleos contando vecinos (casas-familias) y habitantes. Se incrementan entre 1856-1860 más los vecinos que los habitantes, lo que se deduce que es por nuevos matrimonios que en el futuro será un aumento de población.
            • El legajo del registro civil del período 1843 a 1867 ofrece interesantes datos. Permiten saber que de 1856 a 1865 hubo caída de la población (epidemia de cólera, crisis de subsistencia). 
            • A partir de 1859 se inicia recuperación de población.
          • El empadronamiento en las Leyes Municipales de 1870 y 1877.
            • La Junta Estadística decidió después del censo de 1857 hacer censos y padrones en los años acabados en 0 y 5 según indicaciones de organismos internacionales. Se realizó el de 1860. En 1863 se decidió hacerlo cada 10 años pero no se hizo en 1870 y hubo irregularidades por la revolución de 1868 y los acontecimientos históricos de la época.
        • 5.2.2 Evolución población 1866-1881, según los padrones parroquiales
          • En este período no se tienen padrones municipales y se analizan los parroquiales que aportan otros datos de interés, algunos urbanísticos que se estudian más adelante en el libro,
          • 1. Período de 1866 a 1872.
            • Crecimiento de la población leve; gráfica de líneas porque en la de barra apenas se percibe.
          • 2. Período de 1873 a 1881.
            • Ninguna aldea pierde habitantes. El Villar es la que más creció. Crecimiento progresivo. Equilibrio entre hombres y mujeres. 
          • 3. Aspectos cualitativos de los padrones parroquiales de 1866 a 1880
            • Los padrones parroquiales aportan datos cualitativos. 
            • Concepto del precepto pascual (>7 años obligados a recibir la primera comunión).
            • Gran irregularidad en cumplimiento del precepto pascual.
            • Duda en la veracidad de algunos datos de padrones parroquiales. Problema con las distancias de las aldeas al núcleo principal. Se reflejan los que estaban fuera del término.
          • 5.2.3 Evolución población 1881 - 1889
            • Se vuelve ahora a analizar los padrones municipales teniendo la ausencia de 1884 y 1890. La fecha de los padrones realmente es un año posterior y los datos del interior refleja los datos a diciembre del año anterior.
            • Cañada es la que más crece casi duplicando sus cifras. Silillos crece casi un tercio.
            • Fuente Palmera tuvo un crecimiento continuo más estable sin retrocesos ni grandes avances.
            • Viudas 70% frente al 30% viudos.
            • Se va reduciendo la base con respecto a 1957 por estrangulamiento entre los 18 y 25 años. Por otro lado una cúspide mucho más amplia a partir de los 60 años (mayor esperanza de vida).
          • 5.2.4 Evolución de la población 1891-1895.
            • No todos los padrones municipales están, se completa con datos de INE.
            • Rectificaciones de 1891 y 1892.
            • Cambios procedimentales y administrativos generales.
              • Cada vez se pedían más datos a los vecinos y cada vez los Ayuntamientos aumentaban más su responsabilidad. En unas ocasiones firmaba toda la corporación, en otras sólo el secretario. A veces se incluye resumen de datos y en otras no.
            • Análisis de los padrones de 1894 y 1895.
              • El de 1895 es el último que se conserva en el ayto. del siglo XIX.
              • Cuadros con datos de las familias y su evolución en período posforal.
              • Irregularidad en el aumento de de las familias según qué poblaciones.
            • Evolución de las familias y su composición 1770-1895 
              • Se estudia la evolución completa en 125 años de la población mediante gráficas.
              • Siempre tendencia al alza a pesar de los comienzos tan ajetreados (gran movilidad).
              • Sólo Fuente Palmera (1841), El Villar (1850) y La Ventilla (1859) tuvieron pequeños descensos.
              • Por razones de ubicación entendemos también que Villalón tuviera menos población al estar más aislada en relación con las demás por no estar en la línea de los caminos principales de comunicación.
              • 1894: 75% de los cabezas de familia de finales s. XIX procedían de Fuente Palmera; el 14% de Écija (casi todas viudas de colonos).
              • Datos para afirmar que la población de Fuente Palmera era estable y que los colonos se afincaron en esta tierra por generaciones enteras. 
              • La media de los cabeza de familia era de 44 años.
              • El número de miembros de las familias pasó de 3,1 en 1771 a 4,1 en 1857 (España tenía de media 4,5); 3,5 en 1894 lo cual era un punto menos que la media de España en la misma fecha.--> HIpótesis de la autora: se multiplica el número de familias por lo que habría muchos matrimonios jóvenes sin completar familia propia, y menos personas agregadas a familias que no eran la suya propia.
          • 5.2.5 Evolución de la población 1895-1900. El padrón de 1897.
            • No existen padrones municipales de 1895 a 1899 y se recurre al censo general del INE de 1897 para analizar los últimos años del siglo XIX.
            • Historia sobre nomenclátores. 
            • El censo de 1897 se llevó a cabo con datos del 31/12/1897.
          • 5.2.6 Evolución de la composición de la población por sexo, estado civil e instrucción de los censos de 1860 a 1900.
            • 1857-1900 Los solteros eran casi 60%. Los solteros mayores de 45 años ("soltería permanente") no llegaban en 1887 al 10%.
            • Las viudas colonas solían volver a tener nuevas nupcias, con lo que había menos viudas que la media cordobesa. Esto cuadra con la intención del fuero de que se creasen familias y se trabajase la tierra (la tendencia inicial se mantuvo en el siglo XIX).
            • Fuero de Población obligaba a tener enseñanza básica (artículo LXXIV) y se excluía la secundaria (artículo LXXV) por el carácter agrícola de esta población. Pero hubo dificultad para tener escuelas de primarias. Las primeras en Fuente Palmera, Fuente Carreteros y Ochavillo del Río (Cañada del Rabadán no la tuvo, p.e., hasta 1955).
            • Al ayto. de Fuente Palmera le resultaba gravoso tener que responsabilizarse de la instrucción primaria de sus gobernados, recién creado y que no tenía bienes de propios que le proporcionaran ingresos para sostenerlas (dificultades económicas, gran número de aldeas, dispersión de población).
            • Datos de 1860, 1877 y 1887 --> analfabetismo generalizado. En personas que saben sólo leer las mujeres duplican en Fuente Palmera a los hombres.  La población alfabetizada los hombres duplican a las mujeres. Se comparan las cifras con La Carlota, y Fuente Palmera no logra reducir la tasa de analfabetismo al mismo ritmo.
          • 5.2.7 Evolución de la población entre 1770 y 1900.
            • Una vez analizada la etapa foral y la posforal ahora se hace un resumen global.
            • Se han estudiado:
              • Archivo Municipal de Fuente Palmera para etapa foral (1768-1835) y a través de sus padrones municipales a partir de 1838.
              • Archivo Parroquial, sobre todo para etapa 1837-1881.
              • INE desde censo Floridablanca hasta otros para completar lagunas de datos de las fuentes anteriores.
        • 5.3 Las profesiones en Fuente Palmera entre 1857 y 1895.
          • 1768-1835 (etapa foral): todos agricultores pues es la intención del Fuero, pero hay 13 familias sin suertes adjudicadas y de ellas 9 son: tenderos, albañil, zapatero, carretero, tabernero.
          • 1835: termina el fuero y se formaliza el ayuntamiento local y con él los padrones municipales, pero había que esperar a 1857 para que aparecieran los oficios recogidos en dichos padrones.
          • La autora estudia los oficios aparecidos en los padrones de 1857, 1887 y 1895.
          • 1. Actividad económica de los habitantes de Fuente Palmera en 1857.
            • Datos muy interesantes.
            • Casi todos los oficios son agrícolas. 
            • Dificultad para recoger estos datos por ser analfabetos los padres de familia que rellenaban los datos y por no haber uniformidad de criterios para determinar tipos de oficios. Desde el ayto. se rellenaban los datos de los iletrados y eso creaba aún más uniformidad en los datos. La fiabilidad de estos datos no es tanta como la de años posteriores, también por la ambigüedad de oficios de cada persona (aunque en Fuente Palmera este problema se dio menos porque casi todos eran agrarios).
            • Cuadro y gráfica de sectores que demuestran que el 86% de actividades eran del sector primario: propietarios (43%) y jornaleros (41%) los más representados, lo cual es una diferencia importante con respecto a otras poblaciones de la provincia y de Andalucía. En otras tierras la propiedad estaba más concentrada y había más jornaleros que propietarios.
            • Poca representación de las mujeres en la propiedad (9%) pero importante su papel como defensoras de dicha propiedad.
            • Situación distinta de los jornaleros colonos al resto de andaluces: tenían menos proporción de lo habitual y se supone que no pasaban tantas penurias como los restantes jornaleros andaluces en aquellas fechas, pues en los cuadros se recoge una categoría específica para pobres y otra para jornaleros.
            • Término "labrador" no muy claro en las estadísticas, ya aparece con muy poca representación.
            • Sectores secundario y terciario con muy poca representación. No muy claro en los censos de la época cada categoría; con el paso del tiempo se fue perfeccionando la taxonomía. Algunas categorías podían recoger varios oficios no muy relacionados o de manera ambigua. Por ejemplo, los sirvientes (que ya aparecían en el fuero y tras él también) tienen más proporción de hombres que mujeres, con lo que se supone que no eran sólo de temas domésticos.
            • Industriales y artesanos 1857: albañiles, arriero, barberos, carpintero, comerciante, herrador, herrero, talabartero, zapateros.
            • Estos censos no precisaban bien el resto de empleos que deberían de existir pero no se ven reflejados.
            • El padrón se hizo la noche del 21/05/1857, por lo que si alguien no estaba esa noche no aparecía reflejado.
            • El censo de 1857 no refleja las mujeres profesionales, pero sí el de 1860 y más completo en el de 1877 al introducir la actividad femenina en 19 de los 25 grupos.
            • Los pobres que se reflejan no son tanto en la Colonia como en el resto de Andalucía: no nos afectó tanto la desamortización que desembocaría en protestas obreras.
          • 2. Dificultad en la anotación de las profesiones en los censos de 1860 a 1877.
            • En el Archivo Municipal de F.P. aparee el padrón de 1860 pero no las cédulas de inscripción del censo del mismo año para poder contrastar con datos de 1857 y los posteriores de 1887.
            • Las novedades importantes de este censo son aumento de profesiones, distinción entre sexos de los ocupados, inclusión de la profesión a todos los miembros ocupados y no sólo los cabezas de familia. Por contra las profesiones se dan a nivel de partido judicial y no municipal; el resto de datos sí.
            • Había errores humanos, del proceso (duplicidades de oficios para una persona) y por temor de algunos ciudadanos a decir la verdad por cuestiones políticas o militares; la infravaloración de la mujer, la dispersión de la población, la incultura a la hora de rellenar formularios por parte de alguna ciudadanía analfabeta, etc.
            • Algunos de estos errores todavía se daban en el censo de 1877 (no hay ni padrón ni censo en el ayto. FP).
            • Para los censos de 1860 y de 1877 no había convención de nombres de profesiones, eso era otra dificultad para la captación e interpretación de datos.
          • 3 Actividad económica de los habitantes de Fuente Palmera en 1887.
            • En este censo se vuelve a obviar a la mujer a pesar de que en anteriores si aparecían datos suyos (profesión p.e.). Son datos confusos y la autora elabora tablas teniendo en cuenta sólo la profesión del cabeza de familia.
            • El mayor número de propietarios estaba en Fuente Palmera; en todas predominaban los jornaleros sobre los propietarios; en la Ventilla es donde esta diferencia es menor mientras que en La Herrería y Peñalosa es donde hay más jornaleros sobre el número de propietarios.
            • Fuente Palmera tenía mayor variedad de oficios. Importancia de los zapateros en toda la Colonia por su dispersión en las aldeas y su número.
          • 4 Actividad económica de los habitantes de Fuente Palmera en 1895.
            • Las mujeres aparecen representadas un poco más en los datos de tipos de oficios, aunque probablemente infra-representadas aún.
            • Hasta ahora las profesiones "del campo" incluían propietarios y jornaleros. Ahora se eliminan términos confusos y aparecen explícitamente propietarios y jornaleros.
            • Ya se nota que se desdibuja la idea ilustrada de que existieran muchos pequeños propietarios. Poco a poco se asemeja la situación a la del resto de Andalucía, donde se concentra algo más la tierra y hay menos propietarios y más trabajadores agrícolas o jornaleros.
        • 5.4 La mujer en los censos de 1857 a 1897.
          • En el censo de 1860 se anota por primera vez en España a una parte de las mujeres ocupadas, sobre todo viudas y solteras.
          • En el censo de 1877 se intentan incluir a mujeres trabajadoras en el sector primario.
        • 5.5 El crecimiento vegetativo en la segunda mitad del siglo XIX.
          • La autora encuentra datos interesantes de la segunda mitad del siglo XIX y decide estudiar estos datos y con ellos el movimiento natural de Fuente Palmera en esa época.
          • Las leyes en 1871 pasan la responsabilidad de contabilizar nacimientos, defunciones y matrimonios a los ayuntamientos.
          • El crecimiento vegetativo entre 1843 a 1867.
            • Gran natalidad como en el resto de zonas nacionales, pues dos brazos ayudaban a la familia. En Fuente Palmera había nacían más hombre que mujeres. La mortalidad infantil no se reflejaba fielmente.
            • La autora diseña diversas gráficas y saca conclusiones.
            • Se tratan las causas de la mortalidad elevada y la baja esperanza de vida: cólera, mal nivel de vida, situación económica.
            • Se detallan las causas de la mortandad y cómo se imprecisaban algunas muertes bajo el paraguas de "calenturas".
            • Muertes violentas, análisis.
            • Análisis de la nupcialidad.
          • El crecimiento vegetativo entre 1889 a 1894.
        • 5.6 Evolución ortográfica de los apellidos extranjeros.
          • Es comprensible las distintas grafías de los apellidos pues muchos colonos no sabrían pronunciarla o escribirla y pudo haber gente que los anotaran mal: escribientes en los hospitales, conductores de remesas, comisionados de las cajas...
          • Esto provocaba que algunos colonos se contabilizaran más de una vez y podía crear confusiones, por ejemplo, en el reparto de pan y prest (enfrentamientos entre D. Miguel de Gijón y D. Francisco de Viana).
          • Tabla con distintos apellidos con grafía original y la actual según la autora.
        • Capítulo 6: Territorio, las viviendas y la concepción de los núcleos de población en las Nuevas Poblaciones. 
          • Ideales ilustrados a la hora de implantar la planta de las Nuevas Poblaciones. Se trataba por primera vez de ordenar el territorio, la normativa y la vida de la nueva población. 
          • En Sierra Morena fueron más estrictos y en las NNPP de Andalucía hubo más variaciones.
          • Se tratarán también las calles, viviendas y toponimia de la segunda mitad del siglo XIX que es a partir de cuando se obliga por normativa a identificar calles, plazas y lugares de cada núcleo.
          • Se empieza, como siempre, mirando el Fuero para ver cómo regulaba el urbanismo: ubicación, lejanía de aldeas, idoneidad de viviendas, cercanía a fuentes de agua, edificios públicos que debían hacerse, tipos de casas, etc.
        • 6.1 Estructura de las viviendas de los colonos.
          • Tres ubicaciones de las viviendas:
            • Las que debían ir en las suertes.
            • Las construidas concentradas en el núcleo principal.
            • Las concentradas en las aldeas (excepto Villar y Cañada que eran casas dispersas sin núcleo concentrado hasta mucho más adelante).
            • Las primeras casas eran chozas mal construidas y así aparece en la documentación inicial, pero estas "chozas" no deben confundirse con el concepto de chozos que vendría después.
            • '''Diferencias entre chozo y choza:''' Una choza está construida con paredes o tapiales de material o mampostería y con tejado vegetal; y chozo es construido enteramente con material vegetal, teniendo paredes constituidas por palos verticales. Las chozas tienen estructura rectangular y los chozos circulares.En La Colonia se empleaban palos en las paredes para los chozos que en muchas ocasiones eran proporcionados por los propietarios de los cortijos circundantes a sus empleados, utilizándose para la cubierta ramas, juncos y otras hierbas. Para La Colonia predominaba el término "chozo" frente a "choza" en los documentos históricos independientemente del tipo de vivienda rudimentaria y diferenciada de la casa que fuera. Para las viviendas se usaban principalmente ladrillos, cal y arena para los tapiales aumentándose posteriormente el uso de maderas sobre todo para el armazón de cubiertas.
            • Casas descritas de distinta manera por distintos autores, no había un modelo único de casa, aunque sí uno aproximado. Pero las casas de la zona acomodada del núcleo (Fuente Palmera) eran de estructura distinta, por ejemplo, a la de los jornaleros más humildes que tendrían realmente chozos.
            • En la zona acomodada: altura de dos plantas, con dos ventanas en la parte baja y dos o tres en la parte alta manteniendo simetría con todas las ventanas y la puerta en medio, cubierta de teja a dos aguas. Plano con varias estancias en cada planta.
            • En función del estatus socio-económico la vivienda podía variar (s. XIX) desde chozos (jornaleros más humildes) hasta casas de dos plantas, ventanas y puerta centradas y manteniendo simetría y plano de varias estancias en cada piso. En los núcleos de población se repitió este segundo modelo de vivienda de manera más modesta con alguna variante: dos plantas y una ventana sobre la puerta en simetría (Fuente Carreteros - Ochavillo del Río); o una sola planta prescindiendo del granero superior.
        • 6.2 Las viviendas en la etapa foral: 1779-1835
          • Se analizarán datos de 1779 (diez años tras la colonización) y 1796 (casi tres décadas después) y finalmente hasta 1835. También 1840 con documento de Ramírez de las Casas-Deza.
          • 6.2.1 Las relaciones de viviendas de 1779 y 1796
            • Documento de referencia: respuestas al interrogatorio de Tomás López de 1779. No se menciona la distribución de las casas pero sí se distingue de casas del núcleo, de las aldeas y de las viviendas diseminadas.
            • Fuente Palmera era con respecto a otras NNPP y Andalucía en general la que tenía más viviendas concentradas en aldeas y no tan dispersas. Eso hizo que las aldeas pervivieran, sobre todo Fuente Carreteros y Ochavillo del Río.
            • Había menos viviendas que cabezas de familia pero porque los hijos adultos se quedaban en el seno familiar.
            • Hasta 1796 no se tienen datos de nuevo con la visita del Intendente D. Tomás González Carvajal: estado físico de viviendas con interés arquitectónico y urbanístico, económico y administrativo. --> Se le encargó al arquitecto D. Antonio Losada que formaba parte de la comitiva de la visita del intendente mencionado. Tras 28 años de colonización se quería saber el estado de las viviendas y no parecían estar en muy buenas condiciones en ninguna de las poblaciones.
            • La visita tuvo dos momentos: 02/07/1796 donde el arquitecto hizo relación de viviendas. El intendente le exigió que indicara también el estado y necesidades oportunas de reparación. El 12/07/1796 el arquitecto certificó de nuevo detallando el estado de cada vivienda.
            • Tejavana (tejado sin otro techo debajo), zarzo (tejido de varas), cámara (sala o pieza principal de una casa), crujía (pasillo principal). 
            • Conseguir una casa con cubierta de tejas era un objetivo a conseguir por todos los colonos, pero era costoso frene a la cubierta vegetal.
            • Las estadísticas engañan pues las casas se contaban como tal tanto las de cubierta de teja como las de cubierta vegetal.
          • 6.2.2 Las viviendas en el período de 1822 a 1835
            • Dos sub-períodos: 1822-1828 y 1829-1835.
            • Análisis de porcentajes por tipo de vivienda y por núcleos de población.
        • 6.3 Las viviendas de la época posforal de 1835 a 1900
          • Circular de 7 de noviembre de 1840 del Ministerio de Gobernación en que se solicitaba a los Jefes Políticos relación de municipios y calles.
          • Se realizó el nomenclátor de 1860 publicado en cinco tomos entre 1863-1871. Pero el Real Decreto de 30/11/1864 dispuso que se hiciera cada diez años a partir de 1870 pero la situación política no permitió hacer nuevo censo hasta 1877.
          • 6.3.1 El padrón de edificios de 1859
            • Aumenta poco el número de casa frente a chozos. Se da descripción por "cuarteles" en atención a los puntos cardinales; se especifican las viviendas que están aisladas y las concentradas: Villar y Cañada están en ambas categorías.
            • Legua 4828 metros; vara 0,8359 m.
            • Comparativa de casas por su dispersión; de casas con un piso o dos;  en la calle Portales el 50% de las casas tenían 2 pisos. Estaban los edificios públicos de la plaza y tal vez urbanísticamente se exigiera que las casas tuvieran dos pisos para no romper la estética.
          • 6.3.2 Las viviendas del período 1860 a 1881
            • Padrones municipales que dan muchos datos.
            • La población iba por delante de las viviendas porque algunos matrimonios se quedaban a vivir con sus padres hasta que tenían casa propia. Pero la progresión va en aumento de manera natural.
            • 8,5% de casas dispersas en este período.
            • A pesar de la dispersión de la población en pequeñas aldeas, dentro de éstas predominaba la concentración de la población, excepto en Cañada del Rabadán, El Villar y La Ventilla. Hay un número importante de casas vacías en las aldeas.
          • 6.3.3 Las viviendas del término de Fuente Palmera y aldeas en los nomenclátores de los censos de la segunda mitad del siglo XIX.
            • A. Viviendas del término de Fuente Palmera en los nomenclátores de 1860 a 1900.
              • En la medida de sus posibilidades los colonos mejoraban sus casas.
              • A medida que crecían las casas se producía un descenso inversamente proporcional de las chozas a pesar de que seguían construyéndose.
            • B. Las viviendas en Fuente Palmera núcleo y las aldeas según los nomenclátores de 1860 a 1900.
              • Distinción entre villa (Fuente Palmera), lugar (F.C., Ochavillo y La Herrería) y aldea (resto de núcleos)
              • Albergue, barraca, cueva, choza--> temporal
              • Casa --> continua. Había varios tipos: de campo, de labor, etc.
              • Aumento progresivo de viviendas en todas las aldeas.
              • Pocas las viviendas deshabitadas.
        • 6.4 Edificios públicos religiosos y civiles.
          • Fuente Palmera debió tener atahona pues había una calle con ese nombre al principio.
          • Estado de edificios, capillas y pósito.
        • 6.5 Establecimientos públicos de Fuente Palmera
          • Todavía algunas aldeas aparecían en Córdoba y otras en Sevilla.
          • En las aldeas no aparecían calles ni estructura urbanística, pero sí en Fuente Palmera.
          • Fuente Palmera con plaza como zona central, población concentrada en torno a la plaza real por lo tanto, luego "barrio del Campo Santo" y las casas dispersas que en general eran prolongación de la población en los caminos que iban a Posadas, Palma del Río y La Carlota.
          • Carnicería: importancia de la carne en el pasado (fuente de proteínas); a nivel municipal había responsabilidad en su disposición para la ciudadanía. Descripción del establecimiento.
          • Panadería: Importancia del pan; el pósito debía abastecer de trigo a las panadera que a su vez distribuían el pan amasado entre los colonos. En Fuente Palmera había una panadería pero se supone que muchos colonos amasarían su propio pan. Importancia del pan para la dieta de los colonos. En 1779 se contabilizaron 95 hornos de pan además del público.
          • Puestos de jabón: gran calidad el jabón de Córdoba.
          • Puesto de aceite: en Fuente Palmera se promocionó la expansión del olivar, pero a partir del siglo XIX, por lo que en la primera fase (S. XVIII) los colonos aún debían comprarlo. Para ello hubo un puesto de aceite, aunque en la inspección se detectó que no tenía aceite de calidad y se trató de reparar este hecho.
          • Puesto de vino: el vino era casi para mercado exterior, pero aún así en las tabernas (municipales y eclesiásticas) se compraba y se consumía, y la comisión comprobó la calidad del mismo: "de recibo  y buena calidad".
          • Cárcel pública: Se inspeccionó probablemente porque estaba destinada a los colonos. Estaba en buen estado a falta de algunos remiendos.
          • Se comunica que faltaba en el municipio la profesión de herrero, y que su ausencia perjudicaba los intereses colonos. Se trató de subsanar esta carencia.
     
      • CAPÍTULO 7 URBANISMO EN FUENTE PALMERA Y ALDEAS.
        • En la segunda mitad del siglo XIX hubo una evolución de chozos/chozas/casas; todos querían tener tejado de teja. Había viviendas en las suertes, pero los colonos también querían tener casa en los núcleos.
        • Importancia de las construcciones que hubo de nuevas casas y la  normativa que las regía (administración).
        • La administración controlaría la implantación de construcciones industriales (molinos aceiteros, fábricas de ladrillos, tejas, etc.) que también debían cumplir las normas urbanísticas.
        • Interesa conocer:
          • Normas de construcción y normas urbanísticas que rigieron a las NNPP en general y en Fuente Palmera y aldeas en particular.
          • Y también los procedimientos administrativos que existían en los dos períodos estudiados:
            • Período foral --> Comandante Civil que dependía directamente de la Subdelegación de La Carlota para cualquier gestión administrativa.
            • Período posforal --> Ayuntamiento de Fuente Palmera vinculado a la autoridad provincial, el gobernador civil.
        • 7.1 Normas urbanísticas de construcción.
          • Ideas ilustradas de racionalización llevas a la arquitectura y urbanismo. La autora prefiere centrarse en la estructura de las casas de Fuente Palmera y en las normas y medidas urbanísticas que se adoptaron.
          • Recomendaciones del arquitecto Losada que visitó las colonias sobre la mejora de la solidez de las viviendas. 
            • Reconstrucción de casas derruidas con las mismas dimensiones que las de su calle.
            • Recomendación para hacer las viviendas más sólidas y económicas posibles: cimientos de fábrica de ladrillo, macizado de los cimientos con ladrillo hasta el ras de la superficie de tierra, con medio pie de retallo de un lado y otro más grueso. A partir de la tierra se debía subir un zócalo de una vara de alto con un cuarto de pie de retallo de uno y otro lado. Casas con un cuerpo de catorce varas de longitud y seis de latitud incluidos los gruesos de las paredes, y cinco varas y media de altura hasta el ras de las paredes y alero del tejado. Resto de elementos de la casa.
          • Se intentó armonizar las construcciones, por ejemplo las plazas de los núcleos independientemente de los edificios públicos que albergaran.
            • Se indicaba que debían construirse viviendas (aún sin dueño) para guardar simetría de las plazas reales.
        • 7.2 Procedimiento administrativo para la construcción de casas y formación de las calles en la etapa foral.
          • Se cuenta con un expediente administrativo de gran valor completo en el Archivo Municipal de Fuente Palmera: paso a paso para construir una casa que además tenía repercusiones urbanísticas.
            • Juan José Delgado quería construir una casa en un callejón que quedaría taponado. Alegaba que no se usaba y daba al campo no comunicando con ningún barrio.
            • Se le concedía permiso al no detectar perjuicio para vecinos ni para el pueblo en general.
            • El contador Mariano Fernández pide al maestro mayor de obras que examine visualmente el sitio.  Juan de Aguilar emitió un informe favorable: el lugar estaba convertido en estercolero público y lleno de inmundicias. Pero se recomendaba que la fachada guardara similitudes con las vecinas. Se comenta la formación de laguna en la zona en los años de agua.
            • Se recomendaba obra alineada con la fábrica inmediata  bajo el mismo plan uniforme que aquellas, no sólo en su fábrica sino también en las dimensiones de puertas y ventanas.
            • Algunos vecinos se quejaron por miedo a que la nueva vivienda taponara las salidas de agua de las lagunas que se formaban. 
          • 7.3 Procedimiento administrativo para la construcción de casas y formación de las calles en la etapa posforal.
            •  Hay más datos en esta etapa. La autora estudia cuatro puntos:
              •  Procedimiento administrativo y técnico para conseguir terreno para edificar en Fuente Palmera y aldeas. Se concedían ordenadamente en torno a calles cuadriculadas en torno a la Plaza Real. Formación de las calles principales.
              • El ayto. vendió algunas casas para ordenamiento urbanístico. También compró casas para dotar de locales los servicios públicos.
              • Construcción de infraestructuras urbanas, mantenimiento de las mismas, atención higiene-salud vecinos. Acondicionamiento de calles.
              • Fin social del urbanismo: remediar paro ciudadano.
            • Los colonos debían solicitar permiso para los terrenos y construcción de las nuevas casas. Procedimiento administrativo y técnico.
              • Administrativo --> consejo de mayores contribuyentes que decidían la conveniencia o no de concesión de permisos.
              • Técnico --> Comisión municipal técnica que concedía permisos de terrenos y comprobaba la idoneidad de las construcciones que se iban a hacer y su impacto urbanístico.
            • 7.3.1 Construcción de casas y formación de calles en Fuente Palmera núcleo.
              • Ejemplos:
                • a) Calle Portales muy atractiva para todos al principio. Se citan varios casos de solicitudes aprobadas y denegadas a distintos vecinos de la localidad. Intención del consistorio de mantener coherencia urbanística en esta zona de la localidad.
                • b) Otro caso en la calle La Fuente.
                • c) Calle Las Parras.
                • d) Camino de La Fuente.
                • e) Barranco La Calera.
                • f) La Laguna. Solicitudes y condiciones para construir en esta zona.
            • 7.3.2 Urbanismo en Fuente Palmera
              •  Aspectos de crecimientos de algunas calles como la calle Concepción hasta la Calle Posadas. Plenos y actuaciones.
            •  7.3.3 Construcción de casas y urbanismo en las aldeas.
              • Pocos datos porque no se hacían muchas casas y se ralentizaba el trámite. Pero las que se hacían se trataba de armonizar el urbanismo y que fueran de teja. 
              • Procedimiento: solicitud del interesado, personificación del técnico en el terreno, debate en pleno.
              • Ejemplos de algunos colonos en algunas aldeas.
            •  7.3.4 Nomenclatura de las calles de Fuente Palmera y las aldeas.
              • Fuente Palmera tenía sus calles bien designadas desde el principio mientras que las aldeas no era tan así hasta el padrón 1889. Aunque en 1859 en el padrón de edificios sí aparecían los nombres, en los treinta años siguientes no se las clasificó en los padrones de acuerdo con ellas.
              • La autora considera que los padrones parroquiales tienen más fiabilidad y concreción que los municipales.
              • A. Nomenclatura de las calles de Fuente Palmera
                • Estudio de distintos nombres de calles y barrios y su evolución en los padrones. Algunas calles tienen nombre cambiado en la actualidad.
              • B. Casas y nomenclatura en las calles de las aldeas
                • Los padrones de la aldeas no reflejaban vecinos/habitantes por calles. Aparecen por primera vez en relación de edificios de 1859.
                • Aparecen las nomenclaturas de la s calles en el padrón de 1889.
                • Importante.
                  • Cañada y Villar no tenían nomenclatura aún, sin calles todavía.
                  • En todos los núcleos existía plaza.
                  • En 5 existían calles con nombre "De la Fuente" lo que da a entender la importancia de las fuentes públicas que existían en dichos núcleos de población.
                  • Fuente Carreteros y Ochavillo del Río estaban más desarrolladas urbanísticamente hablando.
                • Nombre de las calles, su frecuencia de repetición en distintas aldeas, dispersión de viviendas según las calles. Comentario para cada aldea.
            • 7.4 Enajenaciones y compras de terreno y casas municipales
              • Importancia de la venta de tierras sobrantes de la vía pública: motivos económicos y de salubridad, urbanísticos. Edificios públicos que hacían falta como escolares, matadero, cementerio,...
              • 7.4.1 Enajenación de terreno público. Subasta de sobrantes.
                • Tras derogar el fuero era necesario poseer bienes propios para arrendamiento y mejorar así la situación económica del Ayto.
                • En 1883 la situación calamitosa financiera del Ayto. impulsó que se vendieran los sobrantes para mejorar las finanzas y aprovechar urbanísticamente espacios inútiles/arruinados.
                • Señalar espacios, regular normas de subasta de los mismos y contar con la aprobación del gobernador civil de la provincia.
                • Exposición de algunos casos: junto al pósito, una casa municipal que era escuela, el matadero, finca y casa con chaparros de camino a Silillos.
                • Segunda mitad del siglo XIX. El Ayuntamiento de Fuente Palmera facilitó la implantación de algunas industrias a los vecinos de este municipio, como pudieron ser los molinos aceiteros, dada la importancia de la producción de este cultivo (olivar) en la zona. También de otras fábricas como, por ejemplo, de ladrillos y tejas (se intensificaba la producción de viviendas de tapia en el núcleo y aldeas). Así pues, en general, favoreció la concesión de terrenos para la implantación de estas industrias. Así se recoge en documentos del Archivo Municipal de Fuente Palmera.
              • 7.4.2 Compra de inmuebles por el ayuntamiento para servicios públicos.
                • Al mismo tiempo que el ayto. vendía terrenos y casas ruinosas para
                  • Sanear las cuentas del ayto.
                  • Mejorar urbanismo
                • ...también compró casas para atender necesidades básicas como las educación.
                • Compra de casas para escuela de niñas, la de niños estaba en condiciones.
                   
            • 7.5 Infraestructuras urbanas y su mantenimiento.
              • El ayuntamiento terraplenaba para evitar lagunas, pavimentaba, hacía conducciones de agua (bien entrado siglo XX).
              • A. Terraplenado de barrancos urbanos.
                • Calles problemáticas: Portales y Concepción, por la falta de empedrado y su mala ejecución y su poca transitabilidad cuando llovía. 
                • En la parte norte de la calle Portales había barrancas donde se colmataban las aguas. Se trató de solucionar de varias formas: terraplenando, abriendo zanjas por las que discurriera el agua...
                • Esta zona de la calle Portales donde estaba el barranco se conocía ya como La Laguna. Y junto con la de la calle Concepción se trató de solucionar con una zanja para canalizar el agua y que más adelante se taparía.
              • B. Empedrado de calles y caminos.
                • Se empedraban las calles más céntricas primero. A petición de los vecinos o por iniciativa municipal.
                • Maestros empedradores locales y foráneos (La Carlota). Forma de aprobar los empedrados a nivel político. Empedrado de zona céntrica de Fuente Palmera en 1888.
                • Contribución del alcalde Mena a la plaza: bancos y al ayuntamiento: reloj.
                • Importancia de las fuentes en la localidad: en plenos se habla constantemente de reparación de las fuentes y su preocupación por su caudal. 
            • 7.6 Aspecto social del urbanismo.
              • Planes de empleo, trabajo social para resolver conflictos sociales, económicos. Cómo el ayuntamiento beneficiaba a la ciudadanía con trabajo modificando el urbanismo local. Varias etapas clave.
              • Crisis de 1867-1868. Problema de malas cosechas sumado al problema político-social.
              • Crisis de 1882 --> brote epidémico de viruela y de cólera morbo con hambruna generalizada por la sequía persistente. Se pretendió también disminuir el paro obrero desde las administraciones.
            • 7.7 Los planos urbanísticos de Fuente Palmera y aldeas.
              • Descripción de los protocolos para la creación de distintos planos. Referencia a algunos de los arquitectos y agrimensores. Referencia a trabajos actuales y no tanto, de autores que tratan el tema de la cartografía de las NNPP.
     
     
        • CONCLUSIONES GENERALES
          • El fuero se respetó pero no todo estaba descrito en él, y hubo que improvisar a menudo. Se respetó el fuero a rajatabla, pero hubo que tomar decisiones ante situaciones que éste no recogía: Guerra Independencia, régimen constitucional, epidemias, acciones sociales, etc.
          • Aún con las contingencias, se respetó mucho la indivisibilidad y la inacumulabilidad de las suertes, aunque la casuística obligaba a tomar decisiones en pro de la productividad y el bien común. 
          • Importane el estudio de la población cuantitativa y cualitativamente; de Fuente Palmera y de las aldeas.
          • Importancia de los padrones parroquiales y los municipales para conocer la realidad de las familias.
          • La población ha ido en paulatino aumento.
          • En Fuente Palmera se daba el caso de que el % de propietarios era mayor que el de jornaleros, cosa lógica por el reparto de suertes y su indivisibilidad. Esto fue cambiando poco a poco. Todavía hoy el tamaño de fincas de Fuente Palmera es diferente al del resto de poblaciones limítrofes.
          • El poblamiento disperso fue dando paso al poblamiento concentrado poco a poco.
          • Las casas simples y con materiales pobres. Evolución de las viviendas en cuanto a materiales y estructura. Las mismas administraciones obligaban a pasar de choza a casa (tejado vegetal a tejado de teja). 
          • No todas las familias tenían vivienda propia. Estudio de la desagregación de los miembros familiares.
          • Normas de construcción y urbanismo.
          • Este libro complementa al anterior de la autora.