
"Dos menores de edad se han sentado en el banquillo de los acusados por descargarse en sus móviles y pasársela a otros amigos una grabación en la que aparecen dos chicas, también menores, bailando y parcialmente desnudas."
...
Estamos tan acostumbrados a oir noticias en las que los jóvenes (y no tan jóvenes) hacen un mal uso de las nuevas tecnologías que parece nos acostumbrásemos y que no le debieramos dar más importancia de la que realmente tienen. Nada más lejos de la realidad. El móvil y sus polifacéticas funciones, internet y su evolución constante, las nuevas redes sociales apoyadas por las tecnologías portátiles,... son sólo algunos ejemplos de nuevas formas de expresión, de potentes herramientas (para bien y para mal) que se pone en manos de la población que tiene que enfrentarse a una nueva forma de actuar.
"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" es la frase con la que se encontraba siempre un famoso superhéroe de comic. Podríamos hacer un símil con esta frase en el contexto de las nuevas tecnologías emergentes y su inclusión en la sociedad. Debemos aprender a reestructurar, reformar, repasar nuestro código ético y adaptarlo a la nueva situación: si un padre le compra un móvil a su hijo de 13 años, debe concienciarlo (y a sí mismo) de las consecuencias de un uso abusivo o mal intencionado del mismo, como es el caso de la noticia expuesta al principio.

Debemos conocer estas herramientas, entenderlas y apreciar sus pros y sus contras, y en función de ello, educarnos en su uso.
"Los hechos ocurrieron el 20 de abril del 2008, cuando un menor de 15 años se encontró en la plaza de la Constitución de Fuente Palmera a una compañera de instituto, de 16 años, y le pidió que le dejara el móvil..."
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=519856
No hay comentarios:
Publicar un comentario