El pasado martes 19 de Julio de 2022 el ayto. de Fuente Palmera presentó en Cañada de Rabadán el libro "Cañada del Rabadán, historia e identidad de un pueblo colono" de la historiadora Maribel García Cano. Puede que en una época estival cargada de eventos públicos culturales y ludicos, así como coincidente con períodos vacacionales para los vecinos, esta presentación pudiera pasar un poco desapercibida para mucha gente y por ende ser considerada un evento más: nada más lejos de la realidad (por lo menos según nuestra opinión).
Esta importantísima obra recoge datos de gran interés fruto de las investigaciones de la autora que, nuevamente (y ya van unas pocas de publicaciones imprescindibles para la historia local) centra sus esfuerzos en nuestro municipio y nos deja para la posteridad una obra que a buen seguro será muy interesante revisionar en más de una ocasión.
Dejamos algunas ideas principales de esta trabajo para que puedan servir de resumen y de gancho ("cliffhanger") para futuros - posibles - curiosos - afortunados lectores.
- El doble objetivo del libro es:
- Justificar historiográficamente la vinculación de Cañada de Rabadán a Fuente Palmera.
- Crear/aumentar la conciencia cívica y crítica sobre la identidad libremente reconocida de la localidad de Cañada de Rabadán.
- A su vez, el libro está también compuesto de dos claras partes complementarias:
- En la primera se tratan los elementos históricos básicos: físico-tierra-modo de adquisición del territorio; humano-población-linaje; legislativo-leyes-organización política en época foral y posforal.
- En la segunda se justifica, de manera práctica y documentada, cómo el Ayto. de Fuente Palmera ha cubierto siempre, y desde el principio, las necesidades de la población de Cañada de Rabadán: comunicaciones, abastecimiento de aguas, electrificación, etc.
- Aspectos de estudio novedosos como el estudio de la historia más contemporánea o el estudio de los censos de población, chozos, evolución de viviendas, etc.
- En el siglo XVIII los textos históricos no mencionan a Cañada de Rabadán (ni Villar), y se concluye por las evidencias existentes que se consideraba población dispersa que formaba parte del núcleo de Fuente Palmera dentro del mismo departamento (Dept. 1º).
- Los terrenos ocupados a Écija para el proyecto de la colonización estaban en un 40% incultos, posiblemente usados para pastoreo. Estas tierras son de pobre calidad (glacis villafranquense). Del plano de Luzguiños al Catastro de Ensenada van 36 años, y se deduce de ambos la misma extensión de terreno para el baldío de Rabadán. Se concluye por los datos que los colonos aumentaron la superficie de tierra cultivad.
- Cañada de Rabadán tuvo un asentamiento especialmente estable, uno de los más sólidos de la Colonia de Fuente Palmera.
- El trabajo de María Isabel con esta obra enriquece el período posforal de las Nuevas Poblaciones con datos sobre población, sociedad, economía (tipo de empleos), legislación, etc. Esto es algo que se ha puesto de relieve en los últimos encuentros entre historiadores de las NNPP: avanzar un poco más en el estudio de la evolución de los municipios carolinos desde la mitad del siglo XIX hasta la actualidad.
- El capítulo que atiende a los movimientos poblacionales así como el estudio de conceptos relacionados como la ocupación profesional de los cabezas de familia es extenso y exhaustivo.
- La propiedad de la tierra aparece concentrada en el siglo XVIII como es natural tras el período colonizador de acuerdo a lo establecido en el fuero (reparto de suertes a cada colono).
|
Gráfica con datos a partir del libro |
Durante el siglo XIX, a principios, aún había más propietarios que jornaleros, pero poco a poco se invirtió la tendencia y los propietarios fueron quedando relegados a un tercio del total, siendo doblados en número de jornaleros. Esta nueva tendencia acercaría la realidad de la Colonia a la realidad andaluza. El fuero dejó provistas suertes para todos los colonos, pero al aumentar la población es normal que llegara a haber más jornaleros que finalmente superaron en número a los propietarios. - En el siglo XX Cañada de Rabadán no ha dejado de crecer demográficamente a pesar de contingencias tan evidentes como la Guerra Civil y las emigraciones de los años 60-70. En este siglo y con estos datos se concluye el arraigo identitario de los cañeteros con su tierra.
- En el siglo XXI tanto Fuente Palmera como Cañada de Rabadán han perdido paulatinamente población, a pesar de la mejora/desarrollo económico de la zona. Se apunta como una de las principales causas de esta pequeña pérdida de población, además de la baja natalidad, a la mejor formación de las nuevas generaciones (IES Colonial - estudios secundarios) que las prepara para su salida de la localidad en busca de trabajos adaptados a sus estudios.
- Viviendas y Urbanismo.
- El Fuero de Población especificaba que el Superintendente debía cuidar de buscar buenas ubicaciones para las nuevas poblaciones carolinas, y donde se pudieran construir las viviendas de los colonos, preferentemente en torno a la suerte de cada uno. La dirección de las colonias establecía que en cuanto se pudiese se edificasen casas de teja en las suertes.
- Los chozos eran en muchas ocasiones casas-chozas, evolucionando en muchas ocasiones a viviendas con techado de rama y de teja y de un piso o dos con encaramado.
- A finales de siglo XVIII 2/3 de las viviendas eran chozos.
- A mitad del siglo XIX (1859) la mitad de las casas tenían cubierta de teja, siendo el resto de tapia y rama (albergues-chozas). Las casas superan levemente a las chozas. En 1887 hay cambio de tendencia, probablemente por el aumento de población (más jornaleros que propietarios) y el 29% eran casas y el 71% albergues (chozos, barracas, cuevas, etc.). A lo largo de este siglo las casas van pausadamente aumentando en número, afianzándose la localidad como tal en el tiempo. En la segunda mitad de este siglo se aprecia que aún hay pocas casa con techo de teja, lo que demuestra lo difícil que era pasar de un chozo de tapial y cobertura vegetal a casa de techo de teja.
- En el siglo XX empiezan a igualarse de nuevo la proporción de casas y chozos hasta que paulatinamente las casas irán ganando presencia en detrimento de los chozos. Todavía hasta mediados del siglo XX los chozos se han usado como viviendas de las familias. Durante la Guerra Civil se quemaron casi todas las chozas; durante la posguerra las personas que perdieron sus viviendas volvieron a construir chozos al no tener recursos para hacer casas de teja.
- Cañada del Rabadán y Villar estuvieron, en principio, '''incluidas en el 1º departamento''' junto al núcleo de Fuente Palmera. Probablemente se consideraran parte de Fuente Palmera como viviendas dispersas al núcleo principal. Durante el siglo XIX y entrados en el siglo XX se les denominaba '''Departamentos rurales''' a Cañada del Rabadán y Villar y no aldeas, probablemente por la '''dispersión de sus casas''', al igual que pasaba con algunos núcleos de La Carlota.
- Urbanismo
- En 1879 se pretende fijar la estructura urbanística y en Cañada se distinguen el camino (trayecto de Fuente Palmera a Cañada del Rabadán) y la cañada (realenga), sin calles aún.
- En 1980 la estructura de calles (tres calles) y su nominación vinieron por parte del ayto. Fuente Palmera. La primera que nominaron los cañeteros se denominaba calle Córdoba.
- En 2022 cuenta ya con 10 calles en total.
- Alcaldes pedáneos, padrón, censos, organización política
- Introducción a la legislación neopoblacional respecto a los alcaldes pedáneos.
- En ocasiones los alcaldes pedáneos de Cañada del Rabadán eran también regidores o componentes de la corporación municipal de Fuente Palmera. Una muestra más de la vinculación de Cañada del Rabadán a Fuente Palmera.
- Los cañeteros participaron en las elecciones de los diputados de la provincia de Córdoba actuando en el distrito electoral al que pertenecía Fuente Palmera. También participaron en la elaboración de censos, procesos electorales y empadronamientos locales.
- A nivel militar Cañada del Rabadán también formaba parte de Fuente Palmera y era considerada una aldea de la misma para aspectos de reclutamiento y participación en guerras civiles, internacionales y coloniales (siglo XIX).
- A nivel territorial, poblacional y administrativo Cañada del Rabadán ha pertenecido desde 1768 a Fuente Palmera, primero a su Comandancia Civil y a partir de 1835 hasta la actualidad a su Ayto. También los cañeteros participaron a través del ayto. de Fuente Palmera en la política militar llevada a cabo en España.
- "En la organización política de Fuente Palmera siempre ha estado presente Cañada del Rabadán, desde su fundación en 1768 a la actualidad. Así se demuestra por su participación en el gobierno local a través de sus alcaldes pedáneos y en algunas ocasiones teniendo entre sus habitantes al teniente de alcalde y otros cargos municipales del núcleo principal de Fuente Palmera; en la política territorial de la Comunidad Autónoma, en la General de España y Europa a través del colegio electoral que a tal efecto hasido designado por el Ayuntamiento de Fuente Palmera en Cañada del Rabadán para que sus habitantes ejerzan su derecho al voto y en donde constan sus habitantes en los distintos censos electorales. Y esto que es obvio, consta a nivel de la provincia en su prensa oficial, el Boletín Oficial de la Provincia, a que antes nos hemos referido y de donde hemos extraído los datos que comentamos en este apartado." -Maribel G. C. (la autora).
- 2ª PARTE DEL LIBRO
- El ayto. de Fuente Palmera tiene sobre Cañada del Rabadán la auctorictas porque ha venido resolviendo las necesidades de esta población desde el mismo instante del establecimiento de los colonos en su término; así pues Fuente Palmera está legitimada sobre sus aldeas por hechos como la dotación de las infraestructuras básicas y servicios.
- Comunicaciones, abastecimiento de aguas, electrificación, resto de infraestructuras. La autora divide su estudio de este aspecto en dos etapas: años 60 (época "desarrollismo económico" denominada "milagro español") y democracia del 79.
- Caminos: Fuente Palmera (ayto) arregló en diferentes etapas los caminos que unían el núcleo principal con las aldeas y poblaciones colindantes (Posadas, Écija, Palma del Río, La Carlota), dando jornales a los vecinos para paliar su situación precaria. Esta era una de las principales prioridades al principio por parte del ayto: paliar situación económica de los colonos y arreglo de camino y vías de comunicación.
- Incidencia en la incomunicación de Fuente Palmera en la provincia.
- Comunicación telefónica. Después de Fuente Palmera, para el plan de 1957-1958 de Diputación Provincial, se acordó en la corporación municipal incluir la instalación telefónica en Fuente Carreteros y Ochavillo del Río. Tras siete años el resto de aldeas podrían acceder a este servicio. Así pues se instalaron locutorios en las siete aldeas al igual que los tenían Fuente Carreteros y Ochavillo del Río.
- Tren y transporte público. El tramo del tren "Marchenilla" Écija-La Carlota-Córdoba (Valchillón) se abrió al tráfico en 1885. En 1971 se clausuró oficialmente por su baja rentabilidad. Este cierre supone un corte de comunicación del municipio con Córdoba, con lo que se agudiza más la necesidad de un transporte público entre estos puntos. A finales de los 60 se hace posible este transporte.
- Circunstancias que llevaron a Fuente Palmera a llevar el abastecimiento de agua a Cañada del Rabadán y Villar. Esfuerzos económicos con Diputación de Córdoba.
- Electrificación. En 1913 Fuente Palmera sustituyó los faroles de petróleo o carburo de calcio por lámparas eléctricas. En 1955 se inició la electrificación del alumbrado público de La Cañada del Rabadán, pero fue en 1965 cuando se presentó un proyecto completo de electrificación de Cañada del Rabadán y El Villar a todos los niveles, público y privado. Un nuevo proyecto en 1971 ampliaría la electrificación por estos dos núcleos.
- Servicios sanitarios. Recorrido histórico de la asistencia sanitaria que Fuente Palmera ha dado a las aldeas/departamentos. Profesionales médicos que han ido pasando durante la etapa foral y algunas pinceladas de época tras el fuero (1835).
- Asistencia municipal a las familias. Detalle de la beneficencia del ayto. a todas las aldeas, especialmente en los años de posguerra donde más hacía falta.
- Atención social a los vecinos de Fuente Palmera y Cañada del Rabadán. En distintos períodos cuando la situación económica era precaria por diferentes motivos (clima que afectaba al campo, crisis económicas nacionales, carestía general, etc.). Se paliaba la situación ofreciendo trabajo a los trabajadores del campo, con solidaridad vecinal que aportaba trabajo y bienes (tierras al cementerio) o con movimientos políticos por parte de la corporación municipal que trató de hablar, por ejemplo, con el gobernador civil en Córdoba sobre la precaria situación de Fuente Palmera y sus aldeas, especialmente Cañada del Rabadán. Fechas importantes años 1868, 1812, 1817, 1823-25, 1837, 1847, 1856-57, 1868, 1882, 1887, 1904, 1934-36, 1975 (posible errata pág 272 --> 1934 por 1834). Repaso de la urbanización de carreteras de la colonia y especialmente de Cañada, acerados y pavimentado de lugares públicos en período democrático a base de planes provinciales y ayudas municipales.
- Educación. Baja instrucción de la población todavía en la segunda mitad del siglo XIX. Creación de escuelas a principios del siglo XX, problemas económicos para ejecutar las escuelas aprobadas.
- Diócesis sevillana no consideraba las necesidades espirituales de Fuente Palmera en los primeros 50 años de existencia de la población. En 1840 Écija se queja aún de la pérdida de terrenos por parte de las Nuevas Poblaciones, y en sus quejas se considera una población sin agregados, con lo que no considera Cañada del Rabadán como municipio suyo.
- A mediados del siglo XX ya se dirimen definitivamente las jurisdicciones administrativas y eclesiásticas de Cañada del Rabadán y su pertenencia a la provincia de Córdoba.
- Historia de la construcción de la capilla de Cañada del Rabadán. Historia de la inclusión de las capillas colonas en la Diócesis de Córdoba.
CONCLUSIONES DE LA AUTORA al final de la publicación
- Justificación territorial: permanecieron en sus suertes, dieron estabilidad al proyecto.
- Justificación económica: una de las zonas donde más olivos se sembraron a partir de 1815.
- Justificación político-administrativa: desde el principio, nombramiento de alcaldes pedáneos, integración de la corporación municipal por parte de cañeteros influyentes en distintas etapas, pertenencia al partido judicial de Posadas, voto de sus vecinos en distintos (todos) comicios como núcleo colono, alistamientos militares, etc. y en definitivamente cualquier participación de Cañada del Rabadán en las distintas administraciones a nivel local, provincial, regional o nacional siempre ha sido como núcleo de Fuente Palmera. También registro civil de cañeteros en Fuente Palmera desde el inicio.
- Justificación eclesiástica: La Diócesis de Córdoba fue la única que siempre se responsabilizó de este municipio, como prueba su colaboración durante la creación de la capilla de Cañada en 1989.
- El Ayto. de Fuente Palmera, por su parte, siempre asistió a Cañada del Rabadán social y económicamente, dotándola poco a poco de infraestructuras necesarias como la urbanización de espacios públicos o la dotación de servicios mínimos: luz, agua, seguridad, etc.
|
¡Gracias Maribel! |
Por nuestra parte aprovechamos estos y otros apuntes para completar ciertas entradas en Cordobapedia como ya es habitual cada vez que encontramos trabajos académicos referentes a nuestra tierra.
A nivel personal -y aquí abandono el plural mayestático- debo decir que me siento agradecido de poder haber contribuido con mi modesto/minúsculo esfuerzo a esta obra con el diseño de las portadas (fueron varias de entre las que salió la actual), y aprovecho estas líneas autocomplacientes para mostrar igualmente mi orgullo y correspondencia por aparecer referenciado por la autora en su publicación: sin duda un lujo "que para mí queda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario